
Yacuiba, Tarija (ABI). – El presidente Luis Arce convocó este jueves a los presidentes suramericano a “no dejar morir a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)” y, por contrario, relanzarla y fortalecerla para caminar el desarrollo, progreso e integración.
El llamado lo hizo en un encuentro con su similar argentino, Alberto Fernández, en el fronterizo municipio tarijeño de Yacuiba, donde ambos inauguraron la red “Juana Azurduy de Padilla” de exportación de energía eléctrica entre Bolivia y Argentina.
Arce reveló que en la Cumbre de Presidentes de América del Sur, celebrada el 30 de mayo en Brasilia a convocatoria del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se puso “todas las esperanzas para que se pueda relanzar y fortalecer nuestra Unasur, y podamos caminar por una senda de desarrollo, progreso e integración”.
Este bloque de integración fue resultado de “muchos años de trabajo, de mucho esfuerzo que realizaron diferentes gobiernos para tener una institución como Unasur, que no podemos dejarla morir, hay que fortalecerla”, insistió.
Este bloque regional nació en 2008, cuando las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, durante una Reunión Extraordinaria en la ciudad de Brasilia, Brasil, firmaron el Tratado constitutivo de la Unasur.
Desde el 11 de marzo de 2011, el Tratado entró en vigencia después de que Uruguay hiciera entrega del documento de ratificación al Gobierno de Ecuador, depositario del referido Tratado.
Actualmente los doce Estados firmantes han ratificado el Tratado por sus Congresos Nacionales. Se trata de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
“Coincidimos con nuestro hermano Alberto Fernández que Unasur tiene que continuar y nosotros, como Bolivia y Argentina, vamos a trabajar para reforzar ese camino y llegar a ese horizonte que beneficia a todos”, aseguró el mandatario boliviano.
En la Cumbre de Presidentes de América del Sur los jefes de Estado coincidieron “en que la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos en la construcción de un mundo pacífico”, establece el cuatro punto del documento rotulado Consenso de Brasilia.
En esa dirección, los mandatarios “reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar el proceso de integración en América del Sur y proyectar la voz de la región en el mundo”.
Para ello “decidieron establecer un grupo de contacto, encabezado por los Cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a la consideración de los Jefes de Estado”.
A la Cumbre celebrada en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, asistieron, además de Lula y Arce, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Venezuela, Nicolás Maduro.
Luego de la cita, Petro anunció su decisión de reintegrar a su país a la Unasur, de la que se separó hace casi cinco años, durante el Gobierno del entonces mandatario Iván Duque.
Deja un comentario