
Tuve la suerte de coincidir con Edwin Hidalgo Guzmán, el mayor coleccionista de discos de vinilo de la banda a estadounidense de rock, formada en Nueva York en enero de 1973, fundada por Paul Stanley (guitarrista), Peter Criss (baterista), Ace Frehley (guitarrista) y Gene Simmons (bajista): Kiss.
Pudimos coincidir, vino a mi casa y trajo gran parte de su colección. Me contó su historia por la música, su encanto por la banda, los viajes, el concierto y todos los pormenores relacionados con la banda.
Encontrando al rockero
“Soy paceño, tengo 43 años, me gusta la música desde que tengo uso de razón. La primera vez que escuché música fue por mi papá, quien oía tangos, pero tengo influencia de mi hermanastro Miguel Cordero. Él vivía solo, mi abuela nos dio una casa en El Alto, y es así que todos nos fuimos a vivir juntos. Él es el primer rockero que vi en mi vida, escuchaba Kiss y también otros grupos, pero llegó a una etapa y lo dejó todo.
Yo me sentaba en su puerta y escuchaba su música. Con sus amigos compraban discos, hicieron una colección y, cada determinado tiempo, se pasaban la custodia de los discos. También me acuerdo que se pintaban como los de Kiss. Alguna vez logré colarme con ellos; cuando él no estaba entraba de ocultas a su cuarto y ponía música, me interesaban las portadas, los nombres. En realidad me marcaron la vida, ahí he aprendido el valor de la colección.
Mis hermanas escuchaban música disco, cumbia, después se convirtieron al cristianismo, más adelante contaré la historia de este tema. Cuando mi hermano decidió dejar la música me heredó todos los discos. Me dio todos sus discos de vinilo. En ese transcurso yo seguía en el colegio, entonces mi madre comenzó a tener desconfianza, me decía: ‘Vos y tus amigos hippies’, así llamaba a los rockeros. Un día que llegué del colegio vi una lata quemada, cuando entré a mi cuarto no había mis discos. Mi hermana los quemó todos, afiches, discos, etcétera. Después de eso tuve mucha precaución.”
Renán Pinedo
“Mi madre decidió cambiarme de curso para alejarme de algunos amigos que ya había conformado. Es ahí que conocí a Renán Pinedo, nos hicimos muy amigos y le dije que tenía unos discos que no quería llevar a casa. Le conté lo que me había pasado. Yo pensé que él no era rockero, porque en ese tiempo uno se vestía con botas, de negro, más ‘dark’, como era común a comienzos del 90, él se vestía normal.
Un día fui con un disco de Kiss al colegio, era el Lick It Up, de 1983. En este disco debutó Vinnie Vincent como miembro oficial, que había reemplazado al guitarrista original Ace Frehley. Renán me dijo que le presté el disco, yo pensé que no le gustaba pero desde ese día compartimos el mismo gusto, charlamos. Él había tenido otros discos que yo no tenía. Le dejé mis discos para no llevarlos a casa, al final los custodió años. Pasábamos buenas cosas, pero nuestro mundo era KISS, no escuchaba otras cosas.”
Rock en El Alto
“Comencé a conocer más gente, les hice escuchar música. En ese tiempo eran más radicales los rockeros, oían Iron Maiden, que es una banda británica de heavy metal, fundada en 1975 por el bajista Steve Harris. Escuchan black metal, a mí me hacían bullyng por escuchar Kiss, pero como me gustaba tanto que siempre presioné ante ellos. Al final ahí hice muy buenos amigos, que me ayudaron a expandir por otras músicas.
Un día me invitaron a un concierto under, acá en el Alto, en el que tocaron dos bandas alteñas: Escoria y Metal Viviente. Esta última hacía conciertos en su garaje, en la Zona 12 de Octubre, frente al colegio del mismo nombre, y como yo vivía a tres cuadras trataba de ir a verlos. Ahí conocí a Nelson, que le decían el ‘cara gallos’ o ‘el bigotes’. Él es una persona que siempre está en la Plaza San Francisco vendiendo sus pinturas, a veces pinta ahí mismo; años después me enseñó a pintar. Lo interesante de Nelson es que era el vocalista de la banda, un día me preguntó: ‘ ¿Dicen que eres fanático de Kiss? ’; le dije: ‘Sí, tengo los discos’. ‘ ¿Podemos escuchar? ’, preguntó; ‘claro’, le respondí. Nos reunimos, llevé los discos y les encantó.
Luego me invitaron a un ensayo, fue la primera vez que escuché un tributo a Kiss en vivo, con estos Metal Viviente. Yo era pequeño, tenía 15 años, y ellos ya bordeaban los 30, pero les agradé bastante, fui su invitado especial, fue alucinante, quedé muy contento. Sacar la vos, sacar las notas, no es como ahora que entras al Internet y encuentras todo, en ese tiempo era al oído. Con ellos comencé a conocer más de la vida.”
Convención de Kiss
“Mi amigo Renán un día viene a mi casa y me comenta que va a haber una convención de Kiss, a la que teníamos que ir. Nos animamos, era la segunda convención que había organizado la Kiss Army Bolivia. En ese tiempo lo manejaba Eduardo Prudencio, él era el presidente. Son fanáticos de Kiss. Esa convención fue en Sopocachi, en la Plaza Abaroa, al lado de donde era la tienda de videos Errols, fui con mi polera, chaleco y gorra pintada, con la portada del disco Creatures of the Night, de 1982, de Casablanca Records.
Fui como todo un ‘kissero’, realmente el lugar era otro mundo. Me sacaron foto para la revista por mi vestimenta, vi toda la colección hasta la época (porque después siguieron sacando material), había singles, cosas que yo no había visto nunca en mi vida, quedé impresionado con las loncheras, muñecos, afiches, cuadros, ponían videos originales en VHS.
Comencé a hacer algunas cosas pintadas, que ya había aprendido, y las vendí para poder comprarme cosas que vendían en la convención. Es cuando me entró más pasión para poder conseguir más discos, algunos inéditos. Encontré nuevas canciones, nuevas portadas.
La siguiente convención fue en la Zona Sur, en San Miguel. Ahí hicieron con una banda en vivo, no estaban con los trajes de Kiss, pero eran muy iguales. Se llamaban Deuce, la banda tributo oficial de Kiss en Bolivia, a la cabeza de Alexis Trepp. Ahora ya tienen los trajes y se pintan, son alucinantes. Ese año KISS sacó su ‘unplugged’ (es un término anglosajón que puede hacer referencia a una grabación, concierto acústico o desenchufado, refiere a sonidos intimistas y que normalmente no incluyen instrumentos electrónicos).
KISS Unplugged fue lanzado el año 1996, documentada por MTV Unplugged. Yo nunca había visto despintados a Peter Criss y Ace Frehley. En la convención pasaron el video y todos se volvieron locos. Vimos todo el material. Hasta ahí llevé unos parches y los vendí todos, para aprovechar de seguir comprando algunas cosas.”
Deja un comentario