
La Cumbre de los Pueblos da inicio este lunes en Bruselas, capital de Bélgica, que se llevará a cabo hasta el martes en forma paralela a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE).
Se tiene programado que en el encuentro, organizado por organizaciones y representantes europeos y latinoamericanos de izquierda, participen varios jefes de Estado que tomarán parte del cónclave de la Celac-UE.
Manu Pineda, europarlamentario de Izquierda Unida y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de España (PCE), informó en redes sociales que los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) estarán presentes en el acto de clausura mañana martes.
Seguimos sumando presidentes al acto de clausura de la #CumbreDeLosPueblos2023.
El presidente Díaz-Canel estará junto a Luis Arce, Alberto Fernández y Gustavo Petro. Los pueblos de Europa, América Latina y el Caribe avanzamos juntos. pic.twitter.com/0wEgiW2FpM
— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) July 16, 2023
“El martes acogeremos el acto de clausura de la Cumbre de los Pueblos 2023 con los presidentes Gustavo Petro, Luis Arce y Alberto Fernández”, dijo Pineda, al agregar que también confirmó su presencia el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.
Destacó que la presencia de varios mandatarios en el evento “pone de manifiesto que hay una preocupación real por poner en el centro del debate las necesidades de los pueblos, la paz y el ecologismo, y eso es lo que vamos a impulsar».
Bienvenida a las delegaciones hermanas a la Cumbre de los Pueblos.
Bienvenue aux délégations sœur du Sommet des peuples.
👉🏽 Saint-Gilles
@asambleapueblos pic.twitter.com/s97ZZocQd9
— Cumbre de los Pueblos 2023 (@CumbrePueblos23) July 16, 2023
El foro social tiene como propósito debatir de manera abierta las más variadas reflexiones, que permitirán promover un modelo alternativo de desarrollo, cooperación e integración más justo, solidario y sostenible.
Asimismo, promover relaciones justas entre los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe con los pueblos y gobiernos de la Unión Europea.
Esto, bajo el respeto del derecho internacional, la no injerencia, la soberanía y la autodeterminación.
Se busca, además, debatir sobre temas de actualidad; compartir experiencias de lucha y resistencia; estrechar los lazos entre movimientos populares, sindicatos, grupos de solidaridad, comunidades de migrantes, asociaciones, personalidades y fuerzas políticas de ambos continentes.
Deja un comentario