
Santa Cruz-. (ABI). – Brigadas intersectoriales del Gobierno nacional brindaron 1.118 atenciones médicas integrales, pagaron el bono Juana Azurduy y entregaron paquetes del subsidio Universal Prenatal por la Vida a pobladores del territorio indígena del pueblo chiquitano de los municipios de San Ignacio y San Miguel de Velazco en el departamento de Santa Cruz.
De acuerdo con un reporte del Ministerio de Salud y Deportes, se brindaron esos servicios y atenciones, en el marco de la incursión de brigadas intersectoriales, entre el 20 y 21 de julio, por instrucciones del presidente Luis Arce, con el objetivo de atender las necesidades de los pobladores indígenas del departamento oriental.
De ese modo, se brindaron atenciones médicas con especialistas de los programas Telesalud, SAFCI-Mi Salud, Bono Juana Azurduy, Salud Oral, Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Medicina Tradicional y los centros de salud municipales.
Además, se realizaron 43 vacunaciones del esquema regular y se entregaron 430 kits odontológicos promoviendo la salud bucal.
A través de las brigadas, el monto total pagado del Bono Juana Azurduy ascendió a Bs 55.760 beneficiando a 204 mujeres gestantes y madres de niños menores de dos años, el pago se hizo a través del cajero móvil del Banco Unión con el acompañamiento de la Policía Boliviana para el respectivo resguardo.
Asimismo, con el fin de coadyuvar en la nutrición de la mujer gestante, se entregó 126 paquetes del Subsidio Universal Prenatal por la Vida a 79 beneficiarias, a través del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), con una inversión de Bs 37.800.
Mediante el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) se documentó con 76 cédulas de identidad y 27 certificados de nacimiento a la población objetivo del bono y población en general.
“De esa manera, el programa beneficia a mujeres gestantes y niños menores de dos años que se encuentran en territorios indígenas de Bolivia, garantizando el acceso a la salud durante el embarazo, parto y postparto, además de promover los controles médicos integrales del Binomio Madre Niño-Niña”, señaló el Ministerio de Salud y Deportes.
Deja un comentario