
Me costó mucho encontrar a los integrantes de Octavia, la banda emblema de Bolivia. Pude entrevistar a Vladimir Pérez y hacerle algunas preguntas en concreto sobre la evolución de la banda, desde Stress a Coda-3, hasta ser Octavia.
Sin duda alguna es una de las agrupaciones más reconocidas del país, de las históricas. Me considero una persona bastante arrítmica, siempre tuve problemas con el movimiento físico, la acción de resorte en la variación del tiempo se me complica. Me pasa en la natación, en el fútbol, caminando y, por supuesto, con instrumentos musicales, pero puedo dar fe que la única canción que puedo tocar y cantar al mismo tiempo es “Después de ti”, de Coda-3.
El inicio
“Mi nombre es Vladimir Pérez, soy potosino, vengo de una familia chuquisaqueña y potosina. Mis padres me trajeron a la ciudad de La Paz cuando era niño. A mis 10 años mi papá me enseñó a tocar guitarra. Mi padre es músico amateur, toca diferentes instrumentos, me abrió los ojos a la música y es ahí que yo me enamoré. Empezaron mis primeras armas de música en el colegio y después en el Conservatorio Plurinacional, que es donde conocí a la banda.
En el conservatorio conocí a un grupo de amigos que soñaban, igual que yo, hacer música de una manera más seria, una carrera, una forma de vida. El destino nos puso en el camino. No es fácil encontrar cuatro personas con igual anhelo, que hayan tomado la misma decisión y encontrase en el mismo lugar, con una convicción tan grande que hoy nos ha superado. Estamos toda una vida. Tener una amistad profesional… no es muy normal encontrar eso.
No somos un grupo que esté involucrado en ideales o posturas políticas, siempre hemos sido apolíticos, nos hemos abocado a hacer nuestra música. De manera particular cada quien ha buscado su manera de mirar el mundo.”
CODA-3
“Uno siempre tiene un grupo de prueba. Recuerdo que tenía un par de bandas, o grupos de amigos, que queríamos hacer algo serio, pero fracasaba porque no había los mismos intereses. El primer experimento serio que tuve fue Coda-3, que duró ocho años y pasó a llamarse Octavia desde 1996 hasta el día de hoy, cuando Sony Music Entertainment nos invitó a formar parte de su catálogo.
En un principio, la primera serie de shows que teníamos se llamaba Stress, pero el nombre nos duró unos cuantos meses. Eso fue el 23 de diciembre de 1988, cuando tuvimos la fortuna que ni bien comenzamos a ensayar lo hicimos con nuestra propia música. Nosotros ya componíamos.
Un dato interesante en el tema de los nombres, que no muchos saben, es que siempre jugamos con números. El primer nombre Stress, que se vincula con el tres. Después: Coda-3, de nuevo el tres. Y a los ocho años de ese proyecto cambiamos el nombre a Octavia, que viene de octavo, de ocho, una numerología.
En eso un amigo nos propuso que grabáramos un disco. Para ese tiempo, que era todo más complicado, nos parecía una idea fabulosa. Es decir, tecnológicamente no había estudios, solo los dos grandes: Heriba y Discolandia. Hicimos una primera prueba y lo que salió fue alucinante. El primer disco de Coda-3 fue algo más experimental, lo hicimos con Pro Audio. Salieron muy pocas copias, nadie en ese momento nos había escuchado seriamente.
Con ese primer disco comenzamos a movernos en las radios para difundirlo. La respuesta de la gente fue buena. En ese tiempo había muy pocas bandas y ninguna tenía el lenguaje musical de lo que estábamos presentando. Después del primer disco de inmediato Discolandia nos invitó a grabar. Para nosotros fue una noticia espectacular.
Tendríamos 18 o 19 años cuando grabamos con Discolandia. Sacamos dos discos. A la gente le encantó, y nuestra música explotó. Hicimos nuestro primer viaje fuera del país: empezamos la gira por Estados Unidos. Seguimos creciendo y la siguiente invitación fue de Sony Music, para ser parte de su catálogo. En ese instante cambiamos de nombre a Octavia y nuestra música dio un gran salto. No me animo a decir si fue por la estructura mediática que tenía Sony Music o porque la música tenía ingredientes nuevos, innovadores, instrumentos nativos adaptados al rock. No era una cosa nueva, pero era nuevo que suceda algo así. Lo había hecho Wara años antes, pero con este toque de rock latino fue diferente, hubo canciones que pegaron muchísimo.
Pasaron 35 años de trayectoria y 13 discos. Tenemos la fortuna de seguir tocando cada semana. Con Cocda-3 hicimos los discos: Dia tras día (1990); Verdades inéditas (1991) –disco de oro–; 2387 (1994) –disco de oro–; Coda 3 Acústico (1995).
Los planteles siempre han rotado a partir de cuatro músicos: Ricardo Sasaki en los teclados, Simón Lujan en la guitarra, Vladimir Pérez en el bajo y Omar Gonzales en la voz. En la primera etapa, cuando fuimos Stress, estaban Vladimir Arzabe y Guery Bretel, ambos en la batería. Y cuando comenzó Octavia se unió Martín Fox, nuestro actual baterista. En ese trayecto de historia grabamos 13 álbumes, la mitad de ellos ha sido con Discolandia y Sony Music, y la otra parte de la discografía es enteramente nuestra.”
Verdades inéditas
“La primera canción que nos volvió populares se llama ‘Verdades inéditas’. Hasta el día de hoy nos posiciona como una banda que no deja de estar de moda, y nos volvemos un grupo que tiene una canción que se resiste a perderse. La letra dice: ‘A veces pienso que no se puede encontrar, lo que bajo el cielo no está. Quién me podrá decir, porque hoy en día el amor es un par de regalos es una flor. Aún trato de imaginar cómo sería esta ciudad sin bares ni moteles donde descansar. Tan solo quiero saber, porque además del futbol, el sexo es el deporte mayor’.
Pronto vino ‘Después de ti’, en el disco 2387. En su simpleza captura el sentimiento de varias generaciones. Sigo sorprendiéndome como la gente se ha adueñado de esa canción. En los colegios vi que para enseñar a tocar guitarra comienzan con esa canción, porque tiene solo cuatro acordes.
Es una cosa increíble. La canción se volvió una de las más escuchadas en los rankings a nivel nacional, en las radios, en la televisión. Cuando grabamos el videoclip logró difundirse en la cadena televisiva MTV. Estamos hablando del año 1994. La letra dice: ‘Te acercas igual que el viento. A acariciar mi piel. Sueles encontrar la chispa. Que enciende el volcán. Y te vas. Y no estás. Yo sé que nadie te atará. Juegas con mis sentimientos. Dices que es amor’”.
Deja un comentario