
La Paz-. (ABI). – La segunda versión del Premio Nacional al Voluntariado “Yanapiri” 2023 fue presentada oficialmente con el objetivo de promover, reconocer y destacar las acciones de voluntariado más significativas y de mayor impacto a escala nacional.
Este concurso nacional es impulsado por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU).
“Saludamos el trabajo y el compromiso de vida de las y los voluntarios, hay que reconocer que la defensa de los derechos humanos y su trabajo ha sido fundamental en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo la viceministra Nadia Cruz, citada en un reporte institucional.
La convocatoria está dirigida a todas las organizaciones o agrupaciones que realizan actividades en el país. Las bases de la convocatoria están disponibles en la página y las redes sociales del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Se pretende fortalecer las redes de colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y la comunidad en general, con el fin de abordar los desafíos sociales y promover el bienestar común.
Por su parte, el coordinador del PNUD en Bolivia, Fernando Aramayo, señaló que se pretende inspirar a la juventud boliviana a participar activamente en el servicio a la comunidad, fomentando el espíritu de solidaridad y cooperación, buscando institucionalizar y visibilizar el voluntariado, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del país.
Para la premiación se considerarán las acciones que hayan sido desarrolladas por agrupaciones u organizaciones desde el 1 de enero del 2022 al 30 de septiembre de 2023.
Categorías
“Un Cambio Sostenible” que reconocerá a las organizaciones que tengan a más de 21 voluntarios y voluntarias en servicio y que lleguen a más de 100 beneficiarios.
“Empoderamiento Juvenil”, “Innovación Social”, “Medio Ambiente y Sostenibilidad”, “Género, Inclusión y Diversidad”, “Derechos sexuales y reproductivos para la Prevención del Embarazo Adolescente”.
“Nuestro Aporte al Desarrollo” distinguirá las acciones más destacadas de organizaciones que tengan menos de 20 voluntarias y voluntarios y lleguen a menos de 50 beneficiarios.
“Yo Soy tu Voz”, “Acción Inmediata”, “Acciones para mi Comunidad”, “Educación de Calidad y “Tecnología Inclusiva”.
Se tendrá un Comité Evaluador que elegirá a los finalistas y ganadores con base en los criterios definidos; su trabajo con enfoque transversal se basará en los principios de tolerancia, inclusión, pleno respeto a los derechos humanos y rechazo permanente a cualquier forma de violencia, racismo y discriminación.
La convocatoria está disponible desde el 13 de octubre hasta el 31 de octubre y la ceremonia de premiación será el 5 de diciembre.
Deja un comentario