enero 24, 2025

La industrialización de Lucho, un paso para destruir monopolios, más cerca al socialismo

Por Adolfo Mena Gonzales -.


La formación política permite diferenciar y sobre todo entender algunos aspectos que a simple vista parecen no ser relevantes, pero que de manera muy fuerte tienen incidencia dentro de buscar conseguir una sociedad mas justa, esto en la dinámica de entender, la lucha de clases y entender bien, que cosas no se hicieron en 14 años, que cosas se iniciaron en 14 años y que cosas están haciéndose en tiempo récord en estos 3 años, con vistas a desmentir esa charada de “el gobierno se ha derechizado” y garantizar la continuidad del proceso de cambio.

Marta Harnecker refería en uno de sus libros de formación, los 3 tipos de capitalistas: “los capitalistas dueños del dinero o capitalistas financieros (banqueros), los capitalistas industriales o dueños de las fábricas y los capitalistas comerciales o dueños de almacenes distribuidores. Entre los tres se reparten la plusvalía que se obtiene en el proceso de producción”.

— ¿Por qué razón el capitalista industrial cede parte de la plusvalía que él extrae de sus obreros a sus otros dos colegas? ¿Porque es buena gente y quiere ayudar a sus amigos?

— No, solo la reparte porque el sistema lo obliga a usar a los otros dos capitalistas para ganar más–El capitalista industrial no saca nada con tener el producto en que se ha materializado trabajo no pagado o plusvalía si no logra vender ese producto, recuperando de esa manera el capital inicial más dinero adicional, que luego se transforma en capital.

El modelo expuesto de tipo de capitalismo industrial, en el cual bajo la explotación del proletariado (campesino, obrero) el industrial, empresario, llámelo como desee, ha ganado, a partir de la explotación, sin devolver al trabajador ni al Estado, lo justo por el trabajo realizado para beneficio de mayorías. Es así que las medidas que esta implementando el Presidente Arce va asociado a generar industrias Estatales, las cuales, a diferencia de las industrias privadas, devolverá al Estado las ganancias para una redistribución de la riqueza mediante un valor agregado, lo cual se re invierte en programas sociales, educación, salud etc.

Esto es muy importante, puesto que plantea el inicio de la competencia con el sector privado(que no aporta de la misma manera en programas sociales que el estado), quitando los monopolios de algunas industrias privadas. Esto ya se vivió con experiencias exitosas como Entel , que aporta a los programas sociales . Pero acá esta la pregunta… ¿Porque no se hizo esta dinámica de industrialización en la bonanza de los hidrocarburos en los 14 años?

La respuesta es sencilla , ese modelo que planteaba García Linera, Gramsciano -Leninista , que decía que debíamos coexistir con los privados y las elites de Scz, trajo consigo un espacio de ganancia de esas elites, que fueron después las mismas que hicieron el golpe del 2019, es curioso pero se podría decir que los únicos que impusieron una dinámica de competencia contra los privados en los 14 años fueron Banco Unión, creando competencia a la banca privada (capitalistas financieros) y por otro lado Entel, los demás espacios de industrias no se entró a fondo como debería haberse ingresado para quitar ese monopolio capitalista de determinados rubros, cuando se tuvo la bonanza económica con el gas.

Es por eso , que hoy cuando unos cuantos desubicados plantean que el gobierno de Lucho Arce estaría derechizándose , es necesario exponerles estas dinámicas que lleva adelante el Gobierno nacional, en una coyuntura compleja a nivel internacional y a nivel nacional (con el bloqueo de la asamblea opositora y radical, que manejan el mismo discurso) pero lo importante acá es tener presente que la industrialización es un paso más hacia ese proyecto que significa la sigla del MAS IPSP, Movimiento AL Socialismo , generando una redistribución de la riqueza , garantizando el consumo interno antes de exportar.

Diría que con una situación de NO BONANZA como en los 14 años y en menor tiempo, el gobierno esta mostrando mas voluntad de disminuir el poder capitalista privado que lo que se dio en los años de ese modelo Gramsicano -leninista que hablaba García Linera.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario