
Addis Abeba-. La primera reflexión estratégica sobre la implementación del Acuerdo del Cese de Hostilidades en Etiopía que puso fin al conflicto armado en 2022 en el norte del país sesiona hoy en la Unión Africana (UA).
El Departamento de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA reveló que el encuentro tiene como objetivo, además del análisis de lo hecho hasta ahora, apoyar los aspectos críticos del proceso de paz como la ayuda humanitaria, el Programa de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), rehabilitación y reconstrucción.
Representantes del gobierno local, del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF), el panel de alto nivel de la UA sobre Etiopía y socios de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos, el Banco de Desarrollo Africano, entre otros, participan en el encuentro.
Tras 10 días de diálogo en Sudáfrica, el 2 de noviembre de 2022, con la mediación del expresidente de Nigeria Olusegun Obasanjo, enviado especial de la Unión Africana, el gobierno etíope y el TPLF anunciaron el cese de las hostilidades. Además del alto el fuego, el pacto comprendió el reinicio de la ayuda humanitaria a la población de la jurisdicción y la sanación y reconciliación, como pilares para preservar la soberanía e integridad.
Como parte del acuerdo de paz, el DDR beneficiará a entre 250 mil y 300 mil excombatientes de grupos armados a reinsertarse dentro de la sociedad. De forma paralela, se realizaron consultas públicas en todo el país para abordar en diálogo nacional los principales problemas económicos, políticos y sociales de preocupación para la población.
Otro paso importante es la elaboración de una Política de Justicia Transicional, cuya preparación llevó a más de 50 debates en todos los estados regionales para recoger aportes y tener opciones para el documento final que se espera contribuya a la paz, la reconciliación y la justicia sostenibles.
En el marco de esa iniciativa, serán tratados los cargos penales contra líderes civiles y militares del TPLF por delitos cometidos durante el conflicto armado con el gobierno.
Un comunicado del Ministerio de Justicia lo confirmó el 29 de marzo pasado y precisó que los procesos abiertos fueron retirados en conformidad con el Artículo 6 (3) (e) de la Proclamación No. 943/2008, el cual regula este tipo de decisiones teniendo en cuenta un interés público y previa consulta con el primer ministro.
Por otra parte, la Cámara de Representantes de los Pueblos (parlamento), en sesión extraordinaria realizada el 22 de marzo de 2023 eliminó al Frente de la lista de terroristas, incluido desde mayo de 2021.
Pese a los avances, persisten discrepancias entre el gobierno nacional y la administración interina de Tigray por la lenta respuesta a la grave sequía en curso, retrasos en el DDR, entre otras.
Deja un comentario