enero 24, 2025

Semana de noticias sobre poder judicial de Bolivia

La Paz -. Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural iniciaron esta semana el tratamiento de 177 recursos de revisión de aspirantes a magistrados y consejeros inhabilitados, aseguraron fuentes oficiales de Bolivia.

Concluido el plazo de presentación de los reclamos, esa es la cifra de quienes aspiran a ser preseleccionados como candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Supremo de Justicia (TCP), el Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).

Los presidentes de ambas comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los senadores Miguel Rejas y Roberto Padilla, se reunieron para coordinar el trabajo y concretar el intercambio de documentación en esta nueva fase del proceso de preselección de los aspirantes.

De los 177 recursos de revisión, 57 corresponden al TCP, 38 al TSJ, 54 al CM y 28 al TA.

Con vista a la resolución del recurso de revisión, la Comisión Mixta de Constitución remitió los memoriales y los documentos de los aspirantes inhabilitados al TSJ y al TC a la Comisión Mixta de Justicia Plural, que actúa como instancia de apelación última.

A su vez, los miembros de la Comisión Mixta de Justicia Plural enviaron a la Comisión Mixta de Constitución la documentación de los recursos de revisión de los aspirantes al TA y al CM.

Las resoluciones de ambas comisiones “causarán estado” y no habrá más opciones de apelación para los aspirantes afectados.

Según Padilla, este 7 de abril se publicará la lista de los postulantes habilitados para la fase de evaluación de méritos, que empezará 24 horas después.

Esta constará de dos etapas: evaluación de experiencia profesional, formación académica y producción intelectual (100 puntos) y examen de preguntas escritas y respuestas orales (100 puntos), y se realizará entre el 8 y el 21 de abril.

Para acceder a la etapa de preselección a cargo del pleno de la ALP, las y los postulantes al TCP; TSJ, TA y CM deben alcanzar en la evaluación una calificación superior a los 130 puntos.

Al ampliar sobre lo que denominó meritocracia (del 8 al 21 de abril) como elemento central a tomar en cuenta por los legisladores para preseleccionar a los mejores profesionales, el jefe de la bancada del Movimiento al Socialismo, Jerges Mercado, abordó el tema de las calificaciones.

Hasta 30 puntos se calificará las maestrías, hasta 40 los doctorados, la experiencia profesional y otros aspectos tendrán una valoración que sumados llegarán a 200 puntos, describió.

Todo el proceso de preselección en la ALP será en 80 días como máximo, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene como máximo 150 días para realizar todo el proceso eleccionario, o sea, existe un tope máximo de 230 días para tener nuevas autoridades judiciales.

Durante la semana que concluye, también el presidente Luis Arce designó mediante el Decreto Presidencial 5141 al abogado Gustavo Ávila como vocal titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en representación del Órgano Ejecutivo.

Posesionado por el vicepresidente, David Choquehuanca, Ávila reemplazó a Dina Chuquimia, quien también fue nombrada por el dignatario en abril de 2021.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró a la prensa que “no se tiene que ir especulando sobre este tema, (…) es parte de las atribuciones constitucionales que tiene el presidente, y en el marco también de las asignaciones, las competencias y las funciones que va a asumir la señora Dina Chuquimia en adelante”.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario