Por Gabriel Campero Nava -.
El día de hoy abordamos algunos aspectos que García Linera en una entrevista en un medio de México expresaba de forma muy irresponsable, queriendo blanquear algunas cosas de su actuar pasado sin ser autocritico , por cuanto al presente es una reflexión dura, ya que la censura al libre pensante como pasaba antes , quedo atrás. García Linera expresaba: “dentro del bloque nacional popular hay una pérdida del horizonte estratégico, de los adversarios reales a enfrentar y un enfrascamiento en pugnas personalizadas y muy mezquinas”.
Existe un paternalismo `penoso de García Linera sobre el rol del bloque nacional popular, el mismo cegado por una negación a aceptar los errores de su gestión con Evo, ese bloque popular continua siendo el mismo del periodo que el tenia, ese Bloque nacional que afirma que perdió el horizonte fue el que recupero al democracia ante la renuncia y salida del país de él y de Evo, bajo esa línea nuevamente de forma paternalista reduce a los actuales dirigentes sociales que no comulgan con Evo, de quien fue aliado y que actualmente lo llama enemigo , con un síndrome de Estocolmo fuertemente presente en el accionar de Linera , ya que recordarle a Linera que Evo fue quien rompió con las organizaciones fundadoras del MAS , deseando imponer una candidatura fuera de periodo Electoral, García Linera de forma sesgada nuevamente quiere otorgar misma responsabilidad en la ruptura interna del MAS a Lucho y Evo , cuando solo una persona ha lanzado candidatura prematura: Evo Morales. Por tanto, es una acción penosa y paternalista a bloque popular, que fue el que recupero la democracia después de que a él y a Evo les consumaron un Golpe por no tomar las medidas adecuadas en el momento indicado, prueba de esto es las acusaciones mutuas que tiene el con Carlos Romero sobre las responsabilidades del Golpe.
¿Usted quiere personalizar quién tiene más responsabilidad en este deterioro?
–Ambos líderes, el estatal y el social, ambos son responsables del deterioro. No se debate cómo salir de la crisis económica, lo único es quién debe ser el candidato presidencial para 2025. Esto hay que ubicarlo en un contexto histórico: el fin del momento hegemónico del proceso de cambios progresistas, y el inicio de una fase administrativa y fragmentada.
Nuevamente , acá pareciera que García Linera tiene poca autocritica, el debate de salida de lo que denomina “crisis” , se plantea desde el primer día de Gobierno , con el plan de industrialización, realizando en 3 años lo que no hizo el como Vicepresidente en 14 años , darle valor agregado a las materias primas, realizar responsablemente exploración hidrocarburífera y simplemente se limita a quejarse de la situación actual olvidando una coyuntura internacional de guerras y crisis económica a nivel mundial. Debemos recordar que la línea del Presidente Arce en cuanto al deterioro de la interna no está enfocada a candidatura de Luis Arce sino de darle el espacio y el respeto a la organizaciones sociales y fundadoras en su rol de dueños del instrumento MAS-IPSP , esto en contraste al accionar de Evo Morales quien ya se ha proclamado en 2 ocasiones candidato, acá García Linera también debería exigir al ala del sector mal llamado “radical” que no frene el progreso del país para evitar una agudización de la crisis, pero sin embargo nuevamente quiere asignar mismas responsabilidades exigiendo que se haga en 3 años lo que el no hizo en 14 en mejores condiciones económicas por buenos precios de los hidrocarburos.
Aprobar los dos eventos transgénicos para que la productividad y frontera agrícola se expandan en menos de seis meses, hasta en 27 por ciento en las siguientes cosechas, hoy 98 por ciento de la producción es transgénica, pero de los años 2000; 4) Comprar más oro a las cooperativas que hay al norte de La Paz y en la Amazonia, hoy es apenas 5 por ciento; 5) Rediseñar el tema del litio, hemos perdido casi cinco años, una barbaridad, primero con el golpe en 2019 y después con las políticas erráticas de Luis Arce, tenemos cero que no sea lo que hizo Evo. Mi mirada no es extractivista, sino de cadena de valor, podemos usar el ser la mayor reserva mundial de litio, como aporte accionario a una asociación de empresas internacionales con el Estado como socio”.
Sobre algunas de las propuestas de la situación es importante pronunciarse y evaluar si el mismo es consciente de lo que plantea, aprobar eventos transgénicos con un bloque radical que cuestiona toda acción de ampliación de frontera agrícola? Además, de sumar al conflicto sectores ambientalistas cuando desde hace años se maneja una línea en contra de dichos mecanismos y que ahora el mismo lo plantea es realmente un despropósito de generar un nuevo frente de conflicto. Por otro lado, cuando se refiere al Litio señala que se perdió tiempo, yo corregiría, diría que perdimos tiempo 14 años en los cuales ya se sabía de esas reservas pero quiero nuevamente reiterar, ¿porque viene a exigir que se haga en 3 años lo que no se hizo en 14 años? Luego viene a señalar que no tenemos nada salvo lo que dejo “Evo”, nuevamente ese síndrome de Estocolmo de aferrarse a agresor y no ver los errores, acá jamás el plan estuvo en desmantelar o decir que todo lo que hizo el bloque popular a la cabeza del MAS en 14 años estuvo mal, obviamente que no, por tanto tocaba continuar , por eso mismo, pero que deje de lado esa demagogia de decir que se ha hecho , debemos preguntarle si en algún momento se dejó de dar un bono , si dejamos una política de justicia social, pues la respuesta es que NO, continuamos con la misma política social en favor de las mayorías , pero además algo que hay que recordarle , que lo hacemos en peores condiciones económicas que cuando se tuvo la bonanza de hidrocarburos en los 14 años y que no se supo aprovechar idóneamente cuando él fue Vicepresidente. Por otro lado, quiere saber qué cosas se hicieron, exploración hidrocarburíera responsable, garantizar ventas de gas, adhesión a BRICS Mercosur, sobre todo lo más importante y es algo que ellos no hicieron: meter a la cárcel a los asesinos del golpe del 2019, Añez, Camacho y esa cúpula militar, a diferencia de ellos, que dieron indulto presidencial a Carlos Mesa y Tuto Quiroga y posteriormente les dieron trabajo en la demanda marítima. Eso hicimos, otorgar memoria verdad y justicia, algo que le falto al Sr. Linera con los ciados de octubre negro y la guerra del agua.
Es un gobierno malo y cada vez con mayores dificultades para llegar más o menos en pie a 2025, hay muchos síntomas de deterioro. Pero a diferencia de Evo, no creo que lo que le va mal a Lucho, le favorece a él, esa es una lectura muy instrumental y electoral y no política. Lo que le va mal a Luis nos va mal a todos, al país y al evismo.
Creo que habla con poca autocritica, es cómodo hablar denominando “malo” a un gobierno cuando en su periodo hubo bonanza en precios de hidrocarburos y una coyuntura favorable en asamblea e internacionalmente , pero nuevamente debemos retrotraernos al 2019, si el gobierno cuando él fue vicepresidente era tan bueno, ¿porque no controlaron el Golpe de Estado?, eso es lo que daña la imagen de García Linera frente a quienes perseguimos un proyecto conjunto y no realizamos culto a la personalidad, como él lo hace y que pese a que lanza loas a Evo igual lo termina denigrando constantemente.
–¿Usted qué está haciendo para gestar esa unidad que exige?
–Lo que hice y anuncié dos años atrás fue exponer lo que está sucediendo, los riesgos que venían, visualizar reformas progresistas de segunda generación, posibles, viables, concretas, factibles que nos puedan sacar del fango donde estamos ahorita. Políticamente estoy dedicado al trabajo con jóvenes de base –vengo de la acción colectiva, de las luchas populares– y apuesto a una nueva lucha popular a corto o mucho tiempo, que son los procesos que regeneran la política, la ética y las ideologías sociales.
Esto se resume a que va realizando recién lo que dijo que realizaría antes del golpe del 2019, o sea en los 14 años que fue gobierno, el auto referirse a que él trabaja con jóvenes de base respaldando a una persona y no a un proyecto político de forma muy sutil, descalificando un gobierno llamándolo “malo” el cual que si responde a las organizaciones sociales y que son legítimas dueñas del instrumento es verdaderamente lamentable.
Están estos dos compañeros que se están peleando por el voto, pero hagan la pelea bien, lo que están haciendo va a llevarlos a la derrota, otros les van a quitar el puesto y lo que podía ser un tránsito administrativo del proceso de cambios puede devenir en su fin por los errores estratégicos que están cometiendo ambos líderes”.
Nuevamente recordarle a Linera solo una persona se ha autoproclamado 2 veces candidato presidencial: Evo Morales, por otro lado, presidente Lucho respeta las determinaciones de las Organizaciones sociales fundadoras y demás miembros del Pacto de Unidad, solicitando el respeto y devolución de un instrumento de lucha de masas a sus legítimos dueños: Las organizaciones sociales, sobre candidaturas dijo muy claramente que no es el momento.
Las líneas que precedían son una respuesta a una persona que fue Vicepresidente y que le dieron un Golpe de Estado y que no aprende de los errores, sin tener autocritica, se tiene presente que no tendremos la misma cobertura mediática que el señor García Linera , ya que lo que han construido en el imaginario colectivo de la comunidad internacional de izquierda no es poco, pero tampoco es correcto callarse cuando existe demagogia y nula autocrítica sobre lo que no se hizo cuando fue gobierno, lo que se hace actualmente y las limitaciones de lo que el desea que se haga. Durante mucho tiempo militantes jóvenes cuestionamos el culto a la personalidad, pero nos decían que únicamente una persona podría llevar la unidad del proyecto político a la victoria popular , aspecto que fue desmentido con Lucho Arce y David Choquehuanca en el 2020 con la victoria sin Evo y a él en la papeleta electoral, en la actualidad con errores y aciertos, Lucho y David van haciendo frente a las dificultades en condiciones menos favorables que tenían García Linera y Evo , cuando fueron Gobierno. Defendí y defiendo un proyecto COLECTIVO, DE LAS MAYORIAS, DE ORGANZIACIONES SOCIALES que era y SIGUE SIENDO el resultado de la lucha de diversos sectores, no de PERSONAS INDIVIDUALES.
De forma sutil veo que quiere mostrarse como un árbitro imparcial García Linera, da algunas recomendaciones sobre cómo mejorar la situación, algunas puede que sean fácil de implementar, otras no, pero al final termina cumpliendo la misma labor que en la actualidad cumplen aquellos que hacen culto a la personalidad de Evo: ser tontos útiles al imperio , queriendo mostrar que el gobierno es malo.
Leave a Reply