enero 18, 2025

Las perspectivas del gobierno de Lula

(241025) -- BRASILIA, 25 octubre, 2024 (Xinhua) -- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante la ceremonia de firma de un acuerdo llevada a cabo en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 25 de octubre de 2024. Lula da Silva firmó el viernes un acuerdo multimillonario para la reparación de daños por el incidente minero registrado en 2015, considerado como la peor tragedia en la historia de la minería, en la localidad de Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste). (Xinhua/Lucio Tavora) (lt) (jg) (da) (vf)

Por Emir Sader -. Lula dirige un gobierno excelente, abiertamente antineoliberal, que prioriza las políticas sociales. La economía volvió a crecer, alcanzando el 4% este año, el desempleo cayó a su nivel más bajo. Hay un evidente proceso de distribución del ingreso, que se puede ver en el aumento exponencial del movimiento del comercio y de las compras en general. La situación de la masa de la población mejoró.

Los programas antineoliberales del gobierno se ponen en práctica, con un conjunto de medidas como nunca antes. Sin embargo, el eje de la economía sigue siendo el capital financiero. No el que financia el desarrollo económico, sino el especulativo, que vive del tipo de interés.

La reforma fiscal es socialmente justa: los ricos pagan más y los pobres menos. El salario mínimo es alto, el acceso a Bolsa Familia está garantizado.

Sin embargo, los índices de apoyo al gobierno deberían ser mucho más altos que los indicados por las encuestas. Bolsonaro es derrotado, pero se siguen apoyando diferentes formas de oposición, desde el bolsonarismo abierto hasta otras expresiones de derecha y extrema derecha, sin que sea posible comprender este fenómeno. Bolsonaro dejó un legado claramente negativo, no tiene propuestas para el país.

Está claro que el eje de oposición al gobierno son los medios de comunicación, con una repetida actuación de críticas totalmente irrelevantes pero sistemáticas a Lula. No pueden criticar la reducción del desempleo, el crecimiento de la economía, pero buscan encontrar defectos incluso en la reforma fiscal.

Lula tiene un buen gobierno, pero está perdiendo competencia en materia de comunicaciones. Lula es el mayor comunicador de la izquierda, pero al mismo tiempo es blanco reiterado de las críticas mediáticas.

Intentan ignorar o socavar el innegable prestigio internacional de Lula. Desconocen los fuertes argumentos a favor de la mejora económica y social del país. No revelan datos reales sobre la situación de la gente.

Al mismo tiempo, cualquiera sea el problema real que enfrenta el gobierno, éste tiene una gama muy amplia de posibilidades para reajustar sus políticas. De ser reelegido Lula, esto significaría alrededor de 6 años de posibilidades para reformular las políticas de gobierno y la posibilidad de proyectar un proyecto renovado para el país.

Una pregunta que surge es qué viene después del neoliberalismo. Sigue siendo la política que marca el actual período histórico del capitalismo. Como ya hemos dicho, el capital especulativo sigue siendo hegemónico en términos de la economía. Luchamos contra el neoliberalismo, pero todavía somos incapaces de pasar del antineoliberalismo al posneoliberalismo.

¿Qué es esto? Es el fortalecimiento de la reanudación de la expansión económica, derrotando la especulación financiera, promoviendo la centralidad del desarrollo económico. El crecimiento económico actual no durará mucho si las tasas de interés aún se mantienen en niveles altos. El fin del mandato del presidente del Banco Central heredado por Lula es una oportunidad fundamental para revisar la política de tipos de interés y proporcionar condiciones más favorables para la transición hacia un largo ciclo expansivo de la economía brasileña.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario