enero 16, 2025

Bolivia extradita hacia EEUU a exjefe antinarcóticos

La Paz-. El director de Régimen Penitenciario de Bolivia, Juan Carlos Limpias, confirmó hoy la extradición hacia Estados Unidos del excomandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico Maximiliano Dávila.

Según declaró a la prensa el funcionario subordinado a la cartera de Gobierno, un dispositivo de la Interpol partió este jueves a las 05:45 hora de Bolivia del penal de San Pedro, en La Paz, donde el excoronel se encontraba en la condición de arrestado preventivamente desde 2022, investigado por el delito de ganancias ilícitas.

Escoltado por efectivos de la Interpol y por el propio jefe de la Policía Boliviana, general Augusto Russo, Dávila llegó al Aeropuerto Internacional de El Alto, de donde partió a las 08:45 hacia Perú en una aeronave Iskra de matrícula peruana.

Según se informó, permanecerá en ese país vecino hasta que emprenda el vuelo definitivo hacia Nueva York, adonde debe llegar este mismo jueves para enfrentar acusaciones del Departamento Antinarcóticos (DEA por sus siglas en inglés) de la potencia del Norte.

“La extradición del señor Dávila es un hecho irreversible, se va a dar. Ya estamos haciendo las coordinaciones correspondientes vía diplomática y una vez tengamos la fecha exacta de la extradición se la vamos a dar a conocer”, afirmó el 9 del mes en curso el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo ante la prensa.

Recordó la autoridad que el exjefe de la Felcn es denunciado por colaborar con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos para después exportarla a Estados Unidos, según una investigación oficial.

La sala plena del Tribunal Supremo de Justicia, a través del Auto Supremo 337/2024, ordenó el 27 de noviembre último la extradición inmediata de Dávila a los Estados Unidos.

Allá es investigado por delitos de asociación delictuosa relacionada con narcotráfico y asociación ilícita para traficar con armas, delitos que pueden ser sancionados en Estados Unidos con penas que van desde 20 años de cárcel hasta cadena perpetua, según se informó.

Al referirse a este proceso, el senador del Movimiento al Socialismo y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de esa cámara, Félix Ajpi, reclamó la aplicación del principio de reciprocidad.

“Puede que Dávila haya sido un delincuente, el más atroz del mundo, aquí en Bolivia hay, aunque maltrecho, pero hay, un órgano Judicial y aquí tenemos que sancionar los bolivianos (…)”, expresó el legislador.

“(…) Estaba escuchando con mucha tristeza decir que tenemos un acuerdo recíproco. ¿Hay algún gringo que está pagando aquí, traído de Estados Unidos?”, criticó el senador.

Desde 2008, Bolivia y Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas solo a nivel de encargados de negocios porque el país sudamericano expulsó al embajador norteamericano y a los agentes de la DEA por injerencia en asuntos internos.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario