
La Paz-. La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) invitó hoy a la socialización sobre la Ley aprobatoria del contrato con la empresa china Hong Kong CBC, este miércoles en la ciudad de Potosí.
“El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y YLB tienen el agrado de invitar a usted (es) a la: Socialización sobre la Ley de Litio y contrato con CBC”, expresa una nota publicada en las redes sociales de la corporación estatal.
La acción pública se llevará a cabo en la Cámara Departamental de Minería de Potosí (Cademin), este 12 de febrero, a partir de las 11:00 hora de Bolivia.
En noviembre de 2024, YLB y la empresa china Hong Kong CBC rubricaron un contrato para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), de 10 mil y 25 mil toneladas (t) anuales de capacidad, con una inversión de mil 30 millones de dólares.
Tal entendimiento y otro suscrito también en 2024 con la empresa rusa Uranium One Group, fueron remitimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su correspondiente tratamiento, y en estos momentos están en debate.
Según datos oficiales, Bolivia posee reservas cuantificadas de 23 millones de toneladas, con lo cual se consolida como el mayor reservorio del mundo de este mineral estratégico.
La víspera, el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Evaporíticos, Raúl Mayta, instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar el contrato suscrito por YLB con la empresa china.
“(…) Quiero recordar a los asambleístas el numeral 7 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, que establece entre sus atribuciones la aprobación del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) (…)”, afirmó la autoridad respecto al entendimiento.
Insistió en que “estos contratos están en el marco del PDES, el cual fue ampliamente socializado y aprobado por la ALP”, y advirtió que su aprobación es una obligación constitucional de los legisladores.
El debate en la ALP acerca de estas normativas sobre acuerdos con firmas de países de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) al cual fue asociado en fecha reciente Bolivia, transcurre en un momento en que sectores bolivianos afines a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional hacen público también su interés en el litio del país sudamericano.
Sobresale entre ellos el empresario nacionalizado estadounidense Marcelo Claure, quien desde ese país trata de influir sobre la política interna con el objetivo de lograr la derrota del gobernante Movimiento al Socialismo en los comicios generales del 17 de agosto próximo.
Claure adquirió en 2023 la empresa australiana Ausenco, la mayor del mundo especializada en proyectos ingenieros mineros con el objetivo de incursionar en la industria del litio y el cobre.
Deja un comentario