
A la espera de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) boliviana apruebe antes del 19 del mes en curso el proyecto de ley sobre las elecciones subnacionales de 2026, permanece hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La iniciativa fue remitida a la ALP por segunda vez, recordó el vocal del TSE Gustavo Ávila, quien defendió el plazo porque los tiempos no alcanzarán para cumplir con las actividades del proceso comicial, que, indefectiblemente, debe celebrarse el primer o segundo domingo de marzo de 2026.
“(…) Estamos remitiendo nuevamente el proyecto de ley y solicitándole, a las nuevas autoridades, que lo aprueben en el menor plazo posible, teniendo en cuenta que tenemos que convocar hasta antes del 19 de noviembre (a elecciones)”, afirmó en conferencia de prensa.
Por primera vez, el 9 de octubre último el TSE remitió el proyecto de normativa para las elecciones subnacionales a los legisladores salientes, sin embargo, no fue tratado en el pleno de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el procedimiento establecido, un proyecto de ley que no fuera tratado o rechazado en una legislatura tiene que ser repuesto en la siguiente y reiniciar su tratamiento en la comisión que corresponda, en este caso la Comisión de Constitución.
Por el cambio de autoridades en la ALP, esta semana deberán quedar conformadas las comisiones y comités tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
Después que eso ocurra, la directiva de Diputados remitirá el proyecto de ley a la Comisión de Constitución para luego recibir su informe y agendar su tratamiento en el pleno, salvo que se solicite la dispensación de ese trámite con vista a que se analice en el plenario de forma directa.
Sin embargo, los tiempos se acortan y al TSE le urge que se apruebe la ley porque regulará la elección en cinco departamentos del país (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca), que no cuentan con estatutos autonómicos, además de los municipios que no tienen cartas orgánicas.
La normativa define la cantidad de asambleístas por departamento, la distribución territorial y poblacional de los representantes y los procedimientos específicos para los cinco departamentos sin estatutos autonómicos.
En ese proceso, se debe garantizar que todos los municipios y regiones del país participen de manera equitativa en el proceso comicial.
Para la organización de las elecciones subnacionales, el TSE solicitó al Órgano Ejecutivo un presupuesto de cerca de 306 millones de bolivianos (más de 50 millones de dólares).
Esa petición se hizo al anterior Gobierno, y este lo incluyó en el Presupuesto General del Estado 2026, que también se encuentra pendiente de aprobación en la ALP.



Leave a Reply