noviembre 12, 2025

Milei no escapa al escándalo de la criptoestafa

La investigación en Argentina sobre el escándalo de la megaestafa con la falsa criptomoneda $Libra prosigue hoy su curso fuera de los focos de gran parte de la opinión pública y continúa pegando al presidente Javier Milei.
Nuevas evidencias sobre el movimiento del botín de la criptoestafa coinciden con fechas claves como la visita del empresario norteamericano Hayden Davis, principal encartado, a la Casa Rosada para reunirse con el mandatario.
Estas abren la puerta a nuevos avances en el trazado de la ruta del dinero entre Davis y socios de Milei, lo que podría conducir a eventuales pagos a funcionarios, acorde con la más reciente resolución del fiscal Eduardo Taino.
Hubo cuatro millones de dólares del fraude que se movieron a través de billeteras vinculadas a los corredores de criptomonedas Mauricio Novelli y Terrones Godoy, ambos muy cercanos al presidente, quienes están cada vez más complicados en la causa.
El jueves 30 de enero de este año Davis, el creador de $Libra que promocionó Milei, aprobó una transacción por 499 mil dólares a una billetera virtual. Ese mismo día, a esa misma hora, Milei le autorizó el ingreso a Casa Rosada para reunirse con él.
Veinte minutos más tarde, el norteamericano ahora acusado de fraude en los tribunales de Nueva York subió una selfie con el mandatario argentino en la que puede verse a ambos posar con los pulgares para arriba.
Apenas 45 minutos más tarde, Davis realizó otras dos nuevas transferencias, cada una por 507 mil 500 dólares. Esos movimientos, que habían sido reportados en su momento por la Comisión Investigadora del Congreso, tuvieron como destino una “cueva cripto”, es decir una financiera que cambia criptomonedas por dólares en efectivo.
La cuenta de esa «cueva» ya había sido utilizada por Novelli, viejo socio de Milei en el Tech Forum, para operar en negocios pasados, de años anteriores.
Posteriormente, el 3 de febrero, una día antes que, tal como reveló el diario Página12, Novelli abriera sus cajas de seguridad, recibió otra transferencia por un monto mucho mayor, de un millón 991 mil 999 dólares.
Para los investigadores, esas transacciones “podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos”, según el fiscal Taiano, lo que abriría la puerta a nuevos avances en el trazado de la ruta del dinero de la criptoestafa.
El círculo, de a poco, se empieza a cerrar, señala Página12.
En la pesquisa –incorpora Taino como prueba- aparecen dos nuevos personajes: Las billeteras virtuales que funcionaban para una “cueva” cripto pertenecen a dos individuos que hasta ahora permanecían en segundo plano.
Uno es Orlando Mellino, señalado como uno de los “intermediarios” entre Davis y Novelli, quien es un jubilado de 75 años con domicilio fiscal en el centro de Tigre; el otro es Camilo Rodriguez Blanco, conocido “trader” y divulgador cripto de origen colombiano. La justicia pidió este fin de semana congelar todos los bienes de ambos.
Lo mismo que los de Davis, con la sospecha de que en sus cuentas y activos financieros puede hallarse buena parte del botín de millones de dólares con que miles de inversores fueron estafados una vez que Milei promocionó la cripto $LIBRA a través de su cuenta de Twitter el 14 de febrero de este año.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*