
La Paz-. Los bolivianos ven hoy con expectativas el trabajo que realiza una Comisión Técnica Legal para definir un paquete de medidas económicas que el presidente Rodrigo Paz anunciará y aplicará en unas semanas, según una fuente oficial.
“Hay una Comisión Técnica Legal que está trabajando en muchas medidas, no solo un tema. Esa Comisión Técnica Legal, además, mide, por supuesto, los tiempos de implementación”, aseguró el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussuf Akly, en una entrevista al medio Fama, Poder y Ganas.
La autoridad anticipó que ese paquete abarcará un conjunto de acciones para revertir el actual escenario nacional, que ya empezó a sentir la normalización en el suministro de combustibles y la baja en la cotización del dólar paralelo, cuyo cambio rondó los 20 bolivianos y hoy oscila en torno a los 10.
Afirmó Akly que se “está trabajando en reformas importantes para todos los aspectos de la economía, no solo para el tema de combustible, y eso, obviamente, lo va a anunciar el presidente Rodrigo Paz y creemos que van a ser medidas muy importantes para el país y que se van a concretar en semanas”.
Refirió que esos cambios tendrán como pilares los ejes del plan país del presidente Paz: “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia; capitalismo para todos; el final del Estado tranca y la distribución 50/50 de los recursos económicos y humanos entre el nivel central del Estado y las regiones”.
Significó que todo ese marco normativo, estructural, que se está trabajando, “la idea es hacerlo de manera rápida, y en paralelo ya con toda esa nueva base normativa, empezar a trabajar también las leyes sectoriales”.
Paz tomó posesión como presidente de Bolivia el sábado último y en su primer discurso como dignatario prometió poner en marcha un esquema de “capitalismo para todos” y “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”.
Antes de este acontecimiento, viajó a Estados Unidos, a Panamá y estableció coordinaciones con autoridades de países fronterizos para que, coincidentemente con la fecha de su juramentación, caravanas de camiones cisternas de combustibles estuvieran entrando por las fronteras.
El canal estatal Bolivia Tv, durante el discurso de Paz, a pantalla dividida reflejó esa coincidencia, con musicalización incluida.
La derrota provocada por la división del bloque nacional popular en los comicios generales del 17 de agosto último, permitió que la derecha hoy controle los 36 asientos del Senado y 120 de los 130 curules de Diputados, lo cual ofrece la posibilidad a los sectores conservadores de imponer grandes cambios estructurales en Bolivia desde una lógica neoliberal.



Leave a Reply