
El flamante presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), David Espinoza, calificó hoy de error de “consecuencias económicas que ahora tenemos que rebatir” el establecimiento de un tipo de cambio monetario fijo.
Consideró que, por ese motivo, se debe determinar el mejor régimen cambiario de beneficio para la población.
A su lado en la conferencia de prensa, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció que el Presupuesto General del Estado 2026 determinará un régimen cambiario que permitirá gestionar esta esfera de una manera más eficiente, sin dar mayores detalles de la nueva política cambiaria que regirá en el Estado Plurinacional.
Las dos autoridades abordaron el tipo de cambio ante los periodistas en el Palacio de Gobierno (Quemado), después que el presidente Rodrigo Paz posesionó a Espinoza como titular del BCB.
Bolivia mantiene desde 2011 el tipo de cambio oficial en 6,96 bolivianos por dólar; sin embargo, en los últimos tres años y como resultado de la escasez de la divisa estadounidense, se generó un mercado paralelo, en el cual el dólar llegó a cotizarse hasta en cerca de 20 bolivianos.
Tras la toma de posesión el último sábado del dignatario Paz, el cambio disminuyó hasta alrededor de 10 bolivianos.
“Lo que tiene que quedar claro a la población es que mantener el tipo de cambio fijo como se ha hecho en los últimos años ha sido un error y ese error ha llevado a todas las consecuencias económicas que ahora tenemos que rebatir (…)”, reiteró la máxima autoridad del ente emisor.
Añadió que se realizará el análisis correspondiente sobre la base de las atribuciones del BCB.
“Vamos a trabajar para establecer el mejor régimen cambiario y que sea de beneficio para la población”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas consideró que sería un error hacer lo mismo que el anterior Gobierno, y anticipó que este tema cambiario se trabajará en la elaboración Presupuesto del Estado 2026.
“Está claro que el nuevo Presupuesto va a contemplar esta nueva forma de gestionar la economía, como bien lo ha dicho el presidente del Banco Central, con un régimen cambiario que va a permitir gestionar la economía de una manera mucho más eficiente que lo que se ha venido gestionando en los últimos cinco años”, concluyó el titular. (PL)



Leave a Reply