Bolivia y el Derecho
Por Farit L. Rojas Tudela *-. Bolivia nace un 15 de febrero de 1560. Ese el planteamiento del historiador Humberto Vásquez Machicado y reiterado por / Leer más →
Por Farit L. Rojas Tudela *-. Bolivia nace un 15 de febrero de 1560. Ese el planteamiento del historiador Humberto Vásquez Machicado y reiterado por / Leer más →
Estos son los momentos “clave” que Bolivia vivió con pasión, sobre la base de una precisa estrategia marítima, desde la presentación de su demanda ante / Leer más →
Razones jurídico-políticas que explican el por qué y los alcances de la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional Plurinacional que habilita a todas las autoridades / Leer más →
El pluralismo connota la existencia previa de comunidades de derechos que provienen de diferentes matrices culturales, determinaciones y condiciones, que permite establecer que la interpretación / Leer más →
El autor indica que John, en la Teoría de la Justicia, no realiza una teoría de la decisión justa ni de la argumentación jurídica de / Leer más →
Bolivia lleva a cabo una serie de reformas jurídicas, la que se encuentra en la puerta del horno es la reforma penal, a partir de / Leer más →
La democracia es la capacidad creativa de convivir e inventar un gobierno, instituciones y prácticas plurales e igualitarias. La potencia de vivir en plural y / Leer más →
Hay una serie de términos que no tienen una traducción final al castellano, como el conocido término en portugués saudade que generalmente se lo traduce / Leer más →
En el gobierno de Evo Morales se registra la tercera ola de codificación pero, por el momento sólo en Códigos de Procedimientos, aunque cabe llamar / Leer más →
Los procesos de concertación suponen la existencia de una serie de factores tales como la participación de los agentes sociales en la elaboración y toma / Leer más →
El concepto tradicional de Políticas se refiere al programa de acción de una autoridad pública o al resultado de la actividad de una autoridad investida / Leer más →
No es casual que en la historia de la evolución de la interpretación jurídica se encuentre la escuela de la exégesis y los glosadores que / Leer más →
La historia lineal también se la puede encontrar como un fundamento de la modernidad industrial que propone lanzar el tiempo para adelante como si se / Leer más →
El Estado moderno nace, aparentemente, con una finalidad: la propiedad privada, garantizar este derecho y generar todo un concierto de derechos para garantizarla. Este devenir / Leer más →
Se puede encontrar esta manera de “fingir que se cree” en muchas otras cosas, pues muchas veces fingimos que creemos en algo, sólo porque nos / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs