UPEA, ODESUR y Samuel Doria Medina
El político empresario Samuel Doria Medina es el que más dinero invierte en las campañas de desprestigio contra la imagen de Evo Morales y el / Leer más →
El político empresario Samuel Doria Medina es el que más dinero invierte en las campañas de desprestigio contra la imagen de Evo Morales y el / Leer más →
El racismo no es una cuestión de malas costumbres dentro de la familia, ni una pésima educación escolar, sino un hecho cultural cuya base histórica / Leer más →
No hay duda que el conflicto registrado en Chuquisaca con motivo del campo gasífero de Incahuasi, incluido el “Cabildo de Sucre”, expresa los intereses del / Leer más →
Samuel Doria Medina fue uno de los principales actores para que el MIR se alié con Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003, cuando / Leer más →
La historia de la invasión del Pacifico que se enseña en el sistema educativo, comienza y acaba con Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera, Juancito Pinto y / Leer más →
Como no había ocurrido en los últimos meses, los movimientos sociales y los hombres y mujeres comprometidos con el cambio dieron señales inequívocas de cómo / Leer más →
El MAS celebra la decisión del máximo órgano jurisdiccional de control constitucional y tiene sobradas razones para ello, pero lo fundamental es que Evo puede / Leer más →
El año 1984, a mis catorce años, ingresé a la lucha política bajo bandera de izquierda. El 85 soy testigo de las Jornadas de Marzo / Leer más →
La aprobación de las candidatas y candidatos que irán al proceso electoral para las máximas Cortes, abrió el tiempo electoral, de eso no queda duda / Leer más →
Si una fórmula le ha dado resultado a Felipe Quispe, es su propia narrativa del colonialismo interno. Intrépido, cargado de simbolismos radicales y guerreristas, metáforas / Leer más →
Un país dueño de sus recursos naturales, es un país rico: La nacionalización ha sido la decisión más importante que se ha tomado al inicio / Leer más →
Para el autor del texto la mejora de la justicia ordinaria no solo depende de las elecciones de las autoridades del Órgano judicial y el / Leer más →
La historia de la propiedad agraria en la Bolivia del siglo XXI, tiene que ver con el horizonte colonial del siglo XVI. En efecto, las / Leer más →
El presente artículo invita al lector, repasar dos conceptos cuyo valor político, jurídico e histórico ha sido puesto en duda por el Presidente Indio Evo / Leer más →
Evo propuso “Planeta Plurinacional”, es decir una superación cualitativa del Estado Nación y una versión extensiva del Estado Plurinacional, como forma de lograr el Vivir / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs