Nuevo hito en la historia del cooperativismo minero
El debate sobre el cooperativismo luego de los hechos de Panduro continúa. Orígenes y perspectivas de ese sector estratégico se hace necesario para definir el / Leer más →
El debate sobre el cooperativismo luego de los hechos de Panduro continúa. Orígenes y perspectivas de ese sector estratégico se hace necesario para definir el / Leer más →
Perder la condición de clase dominante durante más de un siglo en Bolivia, dejó a esta clase y fracciones de clase hegemónica en la peor / Leer más →
La nueva coyuntura post electoral, se caracteriza por un realineamiento político en los 9 departamentos, no es la continuación de la coyuntura electoral nacional, pero / Leer más →
Hay que borrar de la mente de algunos niveles populares y acabar con la resaca electoral que nos dejaron los neoliberales que pretendieron reciclarse, para / Leer más →
El conflicto Cooperativas Mineras Mineras-Gobierno, iniciado por motivo de las observaciones de la Cámara de Diputados al Proyecto de Ley de Minería, propuesta por el / Leer más →
En la intensa dinámica política generada por la coyuntura electoral, lo que sucede con la clase obrera y el Partido de los Trabajadores (PT) no / Leer más →
Me voy a referir a la agenda original, tal y como la formuló el pueblo; no a la que los intelectuales y políticos de diferentes / Leer más →
“El principio de la discriminación o de la inmunidad de los no combatientes, prohíbe los ataques directos e intencionales contra los no combatientes u objetivos / Leer más →
El artículo hace un análisis bastante didáctico para reforzar tres ideas centrales: no hay nadie que le gane a Evo Morales como van las cosas / Leer más →
A esta altura del tiempo de vigencia del llamado “tiempos de cambio” desde 2003 (febrero y octubre) cuando se iniciaron las primeras escaramuzas del pueblo / Leer más →
La COB en particular y el movimiento sindical están demasiado lejos de sus metas estratégicas. Sólo cuando los trabajadores superen el temor a ser tildados / Leer más →
Contextualización Para ser realistas en el planteamiento de lo que queremos para el 2013, necesariamente tenemos que considerar las bases materiales (bases objetivas) que nos / Leer más →
Introducción Para esta evaluación de la política boliviana del 2012, tomamos el concepto política como un todo, pues todo es política en la vida, hasta / Leer más →
“El hambre no espera” fue la consigna que convocó a una de las más grandes concentraciones de personas en la histórica Plaza San Francisco de / Leer más →
La veta Rosario de Colquiri, Colquiri mismo y al final toda la minería nacionalizada, podría dilucidar el carácter y el rumbo de los cambios que / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs