
La Paz (ABI). – El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó la venta adelantada del oro y resaltó que esta divisa de las Reservas Internacionales Netas (RIN) “siempre está invertida y ganando rendimiento todos los días”.
“La operación que ha hecho el Banco Central es venta adelantada que habría que ver los contratos, habría que ver qué exactamente hace y eso lo hace en el marco de su normativa y lo tiene delimitado su directorio y su presidente”, indicó el miércoles en contacto con los periodistas.
La autoridad reiteró que el Banco Central es una entidad que, teniendo su directorio y su presidente, ejecuta operaciones en el marco de la normativa como la Ley 1670 y otras anexas y vigentes.
“La autoridad monetaria ha realizado operaciones que están enmarcadas en la ley, por lo tanto, no deberíamos pensar que ha incumplido o ha violado algún esquema que no está permitido”, enfatizó.
Resaltó que generalmente las Reservas Internacionales nunca están en las bóvedas del BCB.
“Es un activo improductivo si está en las bóvedas, siempre está invertido y esa inversión está rindiendo un retorno para el Banco Central. Sería algo ilógico y negligente tener las Reservas en la calle Ayacucho”, dijo.
Asimismo, Montenegro puntualizó que, desde hace más de 25 años, el Banco Central invierte el oro monetario en distintas instancias, como el banco internacional y entidades de países como Suiza y Canadá.
“Así que siempre está invertido el oro y ganando rendimiento todos los días”, destacó.
Las declaraciones del ministro se dieron luego que, el domingo pasado, el candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga advirtió con iniciar procesos si es que en las bóvedas del BCB no hay al menos 22 toneladas, monto mínimo dispuesto por ley.
El BCB aclaró que en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y de las leyes 1670 y 1503, ejecuta operaciones financieras e implementa instrumentos de inversión en el mercado de capitales.
Estas acciones, remarcó la autoridad, buscan fortalecer las Reservas Internacionales y garantizar la liquidez de la economía nacional.
Hasta la fecha, agregó, los resultados obtenidos son positivos y están en concordancia con las mejores prácticas aplicadas por los bancos centrales en el mundo.
Las Reservas Internacionales Netas son un indicador de la salud económica de un país, ya que representan los activos que posee para respaldar su moneda, financiar importaciones y honrar deudas.
Leave a Reply