septiembre 11, 2025

ONU advierte que “ningún lugar es seguro en Gaza” en medio de los ataques israelíes

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciaron la política de desplazamiento forzado de civiles en la Franja de Gaza por las operaciones militares de Israel. Ambas organizaciones internacionales llaman a la comunidad global para que intervenga ante lo que describen como un “desastre humanitario provocado por el hombre”.

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) reiteró que, debido a la constante destrucción y los bombardeos, “no hay ningún lugar seguro en Gaza”, “nadie está a salvo“. La agencia de la ONU insta a un alto el fuego inmediato para proteger a la población civil, que no tiene dónde refugiarse.

OMS desafía órdenes de evacuación

Por su parte, la OMS anunció que, junto a sus socios, continuará sus operaciones en la ciudad de Gaza, rechazando las órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes, las cuales son consideradas por el organismo como un “desastre”. La OMS señaló que la “zona humanitaria” designada en el sur de la Franja no cuenta con la infraestructura ni los servicios básicos necesarios para acoger a un millón de personas.

El director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su consternación ante la orden de evacuación, subrayando que es una responsabilidad colectiva detener esta crisis.

Los ataques israelíes se han concentrado en zonas como Gaza y Jan Yunis. La ofensiva ha agravado la emergencia sanitaria, provocando una severa escasez de alimentos, agua potable y medicamentos. Según el Ministerio de Salud gazatí, desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 64.650 palestinos en marco de su guerra genocida contra la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños.

Hasta la medianoche del pasado miércoles, 10 de septiembre, al menos 80 personas perdieron la vida como consecuencia de ataques israelíes que se concentraron en las ciudades de Jan Yunis y Gaza, afectando zonas densamente pobladas como la calle Al-Nafaq, el barrio Sheikh Radwan, Ard al-Ghoul, al-Rima y la Mezquita Palestina. La ofensiva, calificada como una “transgresión flagrante al derecho internacional”, empleó drones, artillería pesada y ataques aéreos.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*