septiembre 12, 2025

El cinismo de la oposición


Por La Época -.


Actores de la oposición de derecha, entre los cuales hay un exministro de Hidrocarburos del gonismo de la primera etapa y un exviceministro de Presupuestos de Banzer, han sostenido a manera de denuncia que el gobierno del presidente Luis Arce pretende asegurar la provisión de diesel y gasolina solo hasta el 8 de noviembre, de tal manera que el nuevo gobierno deberá resolver a partir del día siguiente de su asunción.

Estas declaraciones, bastante cínicas, no tienen ningún sentido de ser, ni muchos menos asumir la forma de denuncia, por varias razones. Primero, ha sido el propio ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, el que sostuvo que la responsabilidad del Gobierno actual es atender los requerimientos de combustible de la población en la medida de lo posible hasta el último día de la gestión. Eso quiere decir abastecer en las condiciones actuales, donde el tema del diesel es el más complicado.

Segundo, dada la situación dramática que enfrenta el país debido a la escasa disponibilidad de dólares, con lo que se compra el combustible, es pues una completa estupidez que la oposición piense que sea el gobierno de Arce el que debe asegurar la provisión de dólares a mediano y largo plazo una vez que asume la conducción del Estado el próximo presidente y su nuevo gabinete.

Tercero, es una doble moral, muy típico de la derecha, esforzarse por convertir un dato de la realidad en denuncia. A pesar de que los desembolsos son graduales, no han sido pocas las veces en las cuales el Gobierno ha pedido a la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de créditos negociados con varios organismos multilaterales, menos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y con países como el Japón, por el bien del país, de la población y del gobierno que se constituya a partir del 8 de noviembre de este año. ¿Cuál ha sido la respuesta de esa oposición? Bloquear por razones políticas y no económicas la aprobación de esos créditos. No menos radical han sido otros actores de la oposición desde fuera de la ALP, como el exministro de Hidrocarburos del primer gobierno de Sánchez de Lozada.

Otra cosa es con guitarra. Los descalificativos empleados contra el Gobierno han sido por cientos. Ahora le tocará a la oposición enfrentar una dura realidad, pues el país ha dejado de tener en la exportación de gas su principal fuente generadora de divisas y en un contexto en el cual la agroindustria y la banca privada, que son las dos facciones hegemónicas de la burguesía, se benefician de medidas del Estado pero no aportan a la economía como debería ser.

Durante toda la campaña electoral los candidatos pasaron de lanzar misiles contra Arce por pedir la aprobación de créditos a plantear que la respuesta más inmediata es pedir créditos para encarar las problemas de la economía. Empero, a diferencia del gobierno actual, dijeron que pedirían recursos al FMI o negociar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la postergación del servicio de la deuda.

En síntesis, desde el 9 de noviembre veremos qué capacidad tienen para controlar la economía sin tener ingresos importantes, para realizar inversiones para el desarrollo del país y de las regiones, y para prestarse dinero sin entregar el país a las transnacionales.

Señores de la oposición, ya se acerca el período de prueba.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*