
Los trabajadores de las universidades públicas de Argentina y el Hospital Garrahan, el principal centro público de pediatría del país, están en paro en protesta por los vetos del presidente Javier Milei, que han dejado a estas instituciones con escasos recursos para actualizar salarios y garantizar sus gastos de funcionamiento.
Luego de que el presidente Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica el pasado jueves 11 de septiembre, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) inició un paro de 24 horas en todas las casas de estudio del país. El veto a la ley universitaria, que garantizaba fondos para salarios y becas, es visto como un ataque directo a la educación pública.
Por su parte, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan también se sumó a las protestas con un paro de 48 horas. Asimismo, convocaron a un “ruidazo en el Garrahan y todo el país” este viernes a las 20 horas local. La ley vetada buscaba revertir la situación del hospital, que ha perdido a más de 200 profesionales en el último año y medio debido al desfinanciamiento.
La situación ha intensificado la tensión entre el Poder Ejecutivo y la oposición. El Congreso ya está coordinando una sesión especial para el próximo miércoles 17 de septiembre, con el objetivo de anular el veto presidencial a ambas leyes.
Además, la comunidad educativa y los trabajadores de la salud están organizando la “Tercera Marcha Federal” para el mismo día, buscando presionar a los legisladores para que rechacen las decisiones del presidente. El conflicto también se extiende a los gobernadores, ya que el mandatario argentino también vetó una tercera ley que distribuía fondos federales a las provincias.
Previo al veto, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los decanos de sus 13 facultades hicieron un llamado urgente. A través de un vídeo, pidieron públicamente al mandatario que no obstaculizara la ley, subrayando que su objetivo es preservar la excelencia de la educación pública en el país.
En el mensaje, enfatizaron que la defensa de la ley no responde a posturas “ideológicas” ni “partidismos”, sino a la necesidad de proteger el acceso a la educación superior para todos. A pesar de este llamado, y tras la derrota electoral del pasado domingo, Milei decidió ratificar su política económica, acción que da continuidad a su desguace de Estado, impulsado desde que asumió el poder el 10 de diciembre de 2023.
Leave a Reply