septiembre 18, 2025

Divulgan primeros acuerdos entre gobierno colombiano y Clan del Golfo

Bogotá-. La Consejería Comisionada de Paz divulgó hoy aquí la Primera Declaración del Proceso para la Desmovilización del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, y la construcción de paz en los territorios.

Según se difundió en esta capital, desde Doha, capital del Estado de Qatar, los grupos de trabajo del Espacio de Conversación Socio-Jurídico definieron varios puntos vitales para la continuidad de las pláticas tanto para el ámbito territorial como nacional.

Se decidió por los negociadores que los municipios piloto para desarrollar la etapa de construcción de confianza serán Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó) y se establecerá un programa sustitución de cultivos de uso ilícito en los referidos territorios.

Asimismo, el grupo armado se comprometió a respetar los derechos de niños, niñas y adolescentes, cuestión que, de acuerdo con el comunicado, constituye el primer piso para la construcción de paz.

Por otra parte, el EGC mostró su disposición a respetar el desarrollo del proceso electoral, a no interferir en la Acción Integral Contra Minas Antipersonal y a promover el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario.

El Espacio de Conversación Sociojurídica que acomete los diálogos agradeció que, aún en medio de la difícil coyuntura geopolítica, el Estado de Qatar mantiene su voluntad de mediación por la paz del país noegranadino.

Igualmente, los grupos de trabajo solicitaron a las autoridades qataríes, a la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos y a la Conferencia Episcopal de Colombia, realizar el seguimiento, monitoreo y verificación de lo acordado.

El gobierno neogranadino confirmó el reinicio de reuniones exploratorias con el grupo armado el pasado 8 de agosto en Qatar, gracias a la anuencia de ese país para se realizaran allí las negociaciones.

Las hostilidades entre ambas partes se mantienen y en las últimas horas el Ejército Nacional informó que Tropas de la Séptima Brigada incautaron más de 11 mil municiones pertenecientes a ese grupo, así como la captura de uno de sus cabecillas financieros en Antioquia.

Hace apenas tres días la entidad castrense aseguró que en desarrollo de operaciones militares fueron abatidos tres presuntos integrantes del EGC en el departamento de Chocó.

Recientemente el gobierno de Colombia lo confirió el estatus de Grupo Armado Organizado, con lo cual dejó de ser uno de delincuencia organizada de alto impacto y se facilita el otorgamiento de beneficios jurídicos similares conferidos a las guerrillas.

Si bien se desconoce el numero exacto de sus hombres, se presume que en la actualidad es la organización armada más poderosa de Colombia, con una presencia significativa en regiones como Urabá, el Caribe, el Bajo Cauca antioqueño y el Catatumbo.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*