
La Paz A tres semanas del balotaje del 19 de octubre en el cual será elegido un presidente de derecha, el Ejecutivo del presidente Luis Arce alista hoy una transición gubernamental transparente y eficiente, según una fuente oficial.
«Tenemos una directriz clara del presidente Arce: todos los viceministros, directores y autoridades debemos mantenernos en funciones hasta entregar oficialmente la gestión a nuestras o nuestros sucesores», aseguró el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico.
De acuerdo con la autoridad, el dignatario instruyó a todos los ministerios e instituciones públicas preparar informes completos y detallados de su gestión.
«Esto puede ser al día siguiente del balotaje -afirmó la autoridad-, o en dos días, dependiendo del proceso, pero lo importante es que el traspaso sea claro, ordenado y sin interrupciones», precisó en declaraciones a la prensa.
Sostuvo Torrico que los informes de gestión ya están listos y actualizados, y que las autoridades están comprometidas a entregar toda la información, recursos y documentación necesaria, incluyendo teléfonos, archivos y herramientas institucionales.
«Desde hace más de un mes venimos trabajando de manera seria en este proceso. Tenemos todo al día. Lo que buscamos es que, gane quien gane el balotaje, el nuevo gobierno pueda asumir con pleno conocimiento y sin obstáculos», enfatizó.
Expresó la expectativa de que, entre el 20 y el 21 de octubre, los equipos del nuevo Gobierno ya estén presentes en las instituciones del Estado para comenzar la transición.
La segunda vuelta del 19 de octubre definirá a los sucesores de Luis Arce como presidente y David Choquehuanca como vicemandatario, entre los binomios Rodrigo Paz-Edman Lara, Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velazco, alianza Libre (AL).
En la primera ronda de los comicios generales del 17 de agosto último, la división del bloque nacional popular y el voto nulo de los sectores afines al expresidente Evo Morales propiciaron una aplastante victoria de las fuerzas opositoras de derecha.
Como resultado, las fuerzas de derecha, en conjunto, controlan los 36 escaños del Senado y 120 de los 130 curules de la Cámara de Diputados.
En este contexto, sectores conservadores de Bolivia hablan sin recato de realizar todos los cambios estructurales necesarios para desmontar medidas de beneficio social que fueron instauradas en los últimos 20 años por el gobernante Movimiento al Socialismo, incluida la derogación del Estado Plurinacional y el retorno a la República racista que existió hasta 2009.
Respecto a las relaciones exteriores, ambos binomios proclaman que restablecerán plenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y se alinearán con su política internacional.
Leave a Reply