octubre 8, 2025

Bolivia impulsa la salud comunitaria en América con encuentro regional de alcaldías

Santa Cruz (ABI).- Bolivia se convirtió en el epicentro regional del diálogo por la salud y el bienestar con la inauguración en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del VIII Encuentro Regional de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de las Américas.

El evento reúne a más de 100 autoridades nacionales e internacionales, organismos multilaterales y redes municipales.

El encuentro, que se desarrolla del 7 al 9 de octubre en el Hotel Radisson de Santa Cruz de la Sierra, tiene como principal objetivo fortalecer la gobernanza local en salud y consolidar una agenda común por el bienestar y la equidad en las Américas.

La actividad, de acuerdo con un reporte institucional, es organizada por el Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), junto al Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de la Presidencia (a través del Viceministerio de Autonomías), la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Durante las tres jornadas, autoridades locales de toda América comparten experiencias exitosas en políticas públicas saludables, promoción de entornos seguros y sostenibles, participación comunitaria y reducción de desigualdades.

También se celebra la Asamblea General del Movimiento MCCS, espacio donde se revisan avances, logros y desafíos, reafirmando compromisos hacia municipios más saludables.

“La Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI-MISALUD) es una política de Estado que impulsamos desde el Ministerio. No hay fronteras en salud, por eso es clave construir alianzas estratégicas”, destacó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Por su parte, el viceministro de Autonomías, Guillermo La Mar Velasco, reflexionó sobre la necesidad de políticas públicas inclusivas:

“No importa la política, el color, la cultura o cómo hablamos; la salud es fundamental porque todos somos iguales por dentro”.

El Movimiento MCCS es una plataforma regional que promueve el compromiso de los gobiernos locales con la salud, fomentando el trabajo intersectorial y la participación ciudadana.

Actualmente, más de 30 municipios bolivianos forman parte del movimiento, entre ellos Mizque, San Lorenzo, Villa Tunari, Portachuelo, Monteagudo, Coroico, Laja y Raqaypampa, impulsando acciones innovadoras en salud comunitaria.

El evento cuenta con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay, Venezuela, así como países de Centroamérica y el Caribe, junto a representantes de COMISCA y Mercociudades, consolidándolo como uno de los espacios más relevantes del continente en salud local.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*