octubre 8, 2025

Condenan al tirador y a la cómplice directa del magnicidio fallido contra Cristina Fernández

La justicia argentina emitió este miércoles su fallo sobre el intento de asesinato de la expresidenta y entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, condenaron a Fernando Sabag Montiel, el hombre que apuntó con un arma a la cabeza de Kirchner la noche del 1 de septiembre de 2022, a 14 años de prisión. También fue condenada su exnovia, Brenda Uliarte, considerada partícipe necesaria del hecho, quien recibió una pena de 8 años de cárcel.

No obstante, dirigentes de la organización La Cámpora, organización liderada por el hijo de Cristina Fernández, Máximo Kirchner, advierten sobre el «pacto de impunidad» que garantiza que no se avance en la investigación sobre los autores intelectuales del atentado.

Sin embargo, señalan que el proceso se centró en los autores materiales, pero deja impunes a los verdaderos responsables del intento de magnicidio. En ese sentido, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena señaló que fueron llevados a a juicio a los autores materiales pero se descartaron otras vinculaciones, y aseguró que esto se debe a la acción de sectores «muy chicos pero poderosos de la Justicia Federal» a quienes consideró que son los responsables para que no se sepa qué ocurrió el 1 de septiembre con Cristina Kirchner.

En cuanto a la condena, la fiscalía había solicitado para él 15 años de prisión por tentativa de homicidio triplemente agravado, argumentando “violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de arma de fuego”.

El fallo pone punto final a un proceso judicial que comenzó en junio de 2024, en el que declararon 157 testigos, y que investiga uno de los episodios de mayor conmoción política en la historia reciente de Argentina.

El proceso

La Fiscalía, en su alegato final, solicitó para Fernando Sabag Montiel una condena de 15 años de prisión por el delito de «tentativa de homicidio triplemente agravado» por violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego. Para Brenda Uliarte, la fiscalía pidió una pena de 14 años de prisión.

Por su parte, la querella, que representa los intereses de la expresidenta Kirchner, reclamó la misma pena máxima para ambos: 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado.

Nicolás Gabriel Carrizo –a quien se había señalado inicialmente como el presunto jefe de la banda «Los Copitos»– fue absuelto. Tras permanecer detenido desde 2022, Carrizo recuperó su libertad en agosto pasado después de que ni la fiscalía ni la querella formularan una acusación formal en su contra durante la etapa de alegatos, invocando el «beneficio de la duda».

Últimas palabras de los acusados

En la audiencia de este miércoles, previa a la lectura de la sentencia, los imputados ejercieron su derecho a dirigirse al tribunal. Nicolás Carrizo aprovechó la oportunidad para criticar el sistema judicial. «Me parece un poco injusto que vaya gente presa y que tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio y recién ahí le digan ‘te podés ir en libertad’», expresó. «Creo que yo siento esa impotencia por dentro por haber pasado estos tres años que nadie me los va a devolver. Me gustaría que esto no le pasara a nadie más».

Brenda Uliarte, por el contrario, optó por guardar silencio y no realizar ninguna declaración.

Fernando Sabag Montiel, en cambio, utilizó su tiempo para realizar una serie de afirmaciones no relacionadas directamente con los cargos en su contra. Sostuvo que la causa judicial «estuvo armada» y que le «plantaron un arma«. Además, defendió al diputado opositor Gerardo Milman, vinculándolo indirectamente con el caso y comparando la situación con la muerte del fiscal Alberto Nisman. Sus declaraciones fueron interrumpidas por la jueza Namer, quien le recordó que sus comentarios sobre otras causas no eran procedentes en esa instancia.

El episodio que conmocionó el país

El atentado que lleva al banquillo de los acusados ocurrió frente al domicilio de la vicepresidenta Kirchner en el exclusivo barrio de Recoleta. La noche del 1 de septiembre de 2022, Kirchner se encontraba saludando a una multitud de simpatizantes que se había congregado en apoyo a ella, en el marco de una condena que había recibido días antes en la causa Vialidad.

En medio del gentío, Fernando Sabag Montiel se acercó a la dirigente y, a centímetros de su cabeza, accionó el gatillo de una pistola Bersa calibre 22. El arma, sin embargo, no disparó debido a que la bala no se encontraba en la recámara en ese momento preciso. Sabag Montiel fue inmediatamente reducido por los militantes presentes y entregado a las fuerzas policiales.

El impacto de las imágenes, que se viralizaron al instante, generó una profunda conmoción y un amplio repudio en todo el espectro político argentino y fue calificado como un intento de «magnicidio».

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*