octubre 8, 2025

Tras superar alza de precios por bloqueos, inflación de Bolivia cae a 0,2% y marca un mínimo en 20 meses

La Paz (ABI). – El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) informó que la inflación de septiembre del presente año, que se redujo a 0,2%, es la más baja en 20 meses.

“¡La inflación de septiembre es la más baja en 20 meses! El dato igualó al registrado en febrero de 2024 y se trata del tercer mes consecutivo de caída y desplome de la inflación mensual”, publicó esa cartera de Estado en sus redes sociales.

La semana pasada, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó que la inflación alcanzó solo 0,2% en septiembre y es la más baja de 2025 debido a factores como el descenso del dólar paralelo y la ausencia de bloqueos de origen político.

Por tercer mes consecutivo, esta inflación baja es “muy importante”, teniendo en cuenta que en mayo y junio este indicador fue elevado y “era por un problema de oferta asociado a los bloqueos y a los problemas con el tipo de cambio” del dólar paralelo, explicó.

¿Qué es la inflación y cómo se calcula?

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas recordó que la inflación es el incremento generalizado de precios de una economía, durante un periodo de tiempo.
En este caso, la inflación mensual refleja el incremento de precios comparado con el mes anterior.

La inflación se calcula mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que recopila los precios de los bienes y servicios más consumidos por los hogares a escala nacional.
Se obtiene datos precisos de costos en mercados de las nueve ciudades capitales del país, más los municipios de El Alto, Viacha y Achocalla en La Paz; Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya, Sipe Sipe y Vinto en Cochabamba; y La Guardia, Cotoca y Warnes en Santa Cruz.

La metodología para el cálculo del IPC cumple estándares y normas internacionales, y es utilizada por institutos de estadística de la región.

¿Qué bienes y servicios componen el IPC?

Son 397 bienes y servicios que componen el IPC, agrupados en 12 grandes divisiones. Cada división tiene una ponderación o peso en la inflación.

Por ejemplo, los alimentos básicos, como el pan o el arroz, son esenciales en el consumo diario, a comparación de las entradas a parques y otros servicios de recreación y cultura. Por ello tienen un peso mayor en la inflación.

Las 12 divisiones y su peso en la inflación son:
Alimentos y bebidas no alcohólicas representan el 27,1%; Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, 14,0%; Transporte, 9,1%; Vivienda y servicios básicos, 8,6%; Prendas de vestir y calzados, 7,6%; el resto de divisiones, 33,8%: Muebles, bienes y servicios domésticos, Educación, Salud, Comunicaciones, Recreación y cultura, Bienes y servicios diversos, y Bebidas alcohólicas y tabaco.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*