
La Paz (ABI). – Con la innovadora herramienta OpenBCB, desarrollada por el Banco Central de Bolivia (BCB), entidades públicas y privadas reducirán costos operativos y mejorarán su gestión financiera gracias a funcionalidades clave, como la generación gratuita de códigos QR, informó este jueves el presidente Luis Arce.
OpenBCB es de uso gratuito y apunta a profundizar el uso de medios electrónicos de pago en Bolivia.
Esta plataforma está diseñada para extender la digitalización de la gestión de pagos electrónicos, especialmente para instituciones públicas y privadas que no pudieron hacerlo por limitaciones tecnológicas y presupuestarias.
“OpenBCB permitirá a estas entidades reducir costos operativos y mejorar su gestión financiera gracias a funcionalidades clave, como la generación gratuita de códigos QR, la consulta de estado en tiempo real, el procesamiento rápido de órdenes de pago y la notificación inmediata de transacciones. Esto representa un gran paso hacia la modernización y la inclusión financiera en Bolivia”, explicó en una publicación en sus redes sociales.
OpenBCB se basa en Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), que funcionan como “traductores digitales” y posibilitan la interconexión segura y ágil entre distintos sistemas.
Estas interfaces actúan como un puente tecnológico que permite el intercambio de información y el procesamiento de transacciones electrónicas.
Adicionalmente, está prevista la integración del OpenBCB con Empresas de Tecnología Financiera (Fintech) a través de una conexión directa con el BCB, ampliando su alcance y potenciando la digitalización de pagos en beneficio de los usuarios.
Se prevé que el servicio beneficie a más de 100.000 usuarios y alcance a cerca de 30 instituciones públicas y/o privadas en todo el país, particularmente a la población dispersa ubicada en zonas periurbanas y rurales de todos los departamentos, de acuerdo con el BCB.
Leave a Reply