
La organización humanitaria Humanidad e Inclusión alertó que la retirada de las municiones sin explotar en la Franja de Gaza podría extenderse entre 20 y 30 años, debido a la magnitud de la destrucción causada por los bombardeos israelíes.
La entidad describió el enclave palestino como “un aterrador campo de minas sin delimitar”, donde los restos explosivos suponen una amenaza constante para la población civil. Expertos en desactivación de explosivos de la organización, Nick Orr, explicaron en declaraciones a Al-Monitor que una limpieza total resulta casi imposible, ya que muchas municiones permanecen enterradas bajo los escombros.
“Se trata de un proceso muy lento para abordar un problema extremadamente grande», agregó la fuente a la vez que estimó que tomará al menos una generación completar esa tarea. Según detalló, un equipo de siete expertos de la organización la próxima semana comenzarán las labores de localización de artefactos explosivos en infraestructuras esenciales, como hospitales y panaderías.
Sin embargo, Orr advirtió que las operaciones aún carecen de una autorización completa por parte de la entidad sionista de Israel, lo que impide tanto la importación de equipos especializados como la ejecución de las tareas de destrucción mediante incineración controlada. El equipo también respaldó la creación de una fuerza temporal de seguridad internacional que garantice la protección de los trabajadores humanitarios en el territorio devastado.
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, más de 53 personas han perdido la vida y cientos han resultado heridas a causa de restos explosivos dejados tras los ataques israelíes durante los últimos dos años. No obstante, las organizaciones humanitarias advierten que las cifras reales podrían ser considerablemente más altas.
Por su parte, la Oficina de Información del Gobierno en Gaza informó recientemente que la franja acumula entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros y alrededor de 20.000 artefactos sin detonar, entre bombas y misiles lanzados por Israel.
Erdogan exige sanciones a Israel y llama a la cooperación internacional para garantizar el alto al fuego en Gaza
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, subrayó este viernes la necesidad de obligar a la ocupación israelí a acatar el alto al fuego mediante sanciones y la suspensión de la venta de armamento.
Erdogan también destacó el compromiso del movimiento de resistencia palestina, Hamas, con el cese de las hostilidades, mientras que Israel continúa incumpliendo el acuerdo.
Resaltó asimismo que Estados Unidos y otras naciones tienen la obligación de ejercer presión sobre la ocupación para garantizar su cumplimiento.
«Las conversaciones sobre la formación de una fuerza de trabajo para Gaza continúan, y Türkiye está dispuesta a ofrecer cualquier tipo de apoyo», añadió el mandatario turco.
Afirmó además que ningún país puede asumir de manera unilateral la responsabilidad de la reconstrucción de Gaza.
El pasado 13 de octubre, los líderes de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Türkiye firmaron un acuerdo de alto al fuego para la Franja de Gaza durante una cumbre internacional realizada en Sharm el-Sheikh, Egipto. Sin embargo, la ocupación israelí ha violado reiteradamente este pacto mediante múltiples ataques contra diferentes zonas del territorio palestino.



Leave a Reply