
Bogotá-. El Ejército Nacional rechazó hoy el secuestro de dos soldados de la Fuerza de Tarea Omega que ya habían sido liberados después de haber estado retenidos en La Macarena, en el departamento de Meta, en el centro-este de Colombia.
Si bien más temprano la entidad castrense confirmó la liberación de los uniformados tras haberse visto impedidos de salir de la vereda Getsemaní, estos resultaron interceptados y vueltos a capturar por pobladores que piden la liberación de una mujer detenida ayer por las fuerzas del orden.
De acuerdo con un reporte de Caracol Radio, quienes tienen en su poder a los soldados piden la intervención de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional, de grupos armados residuales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo que operan en la zona y representantes de las comunidades.
Con la finalidad de exigir la liberación de la mujer y de que hagan presencia las partes antes referidas, los habitantes decidieron detener a dos militares como garantía, según alegaron.
Exigen asimismo que la mujer detenida participe en cualquier proceso de negociación relacionado con la liberación de los soldados, garantizando un diálogo “justo y transparente”, informó el medio noticioso.
Durante la víspera, los dos soldados del Ejército quedaron retenidos en la zona rural de La Macarena tras una operación conjunta con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, en la que capturaron a una mujer señalada de colaborar con un grupo armado.
Tras la captura, más de 400 personas rodearon a un teniente y tres soldados del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento 12 a los que luego dejaron libres, pero les negaron esa posibilidad a los soldados Ángel González y Édgar Mina.
Ambos fueron obligados a entregar sus armas, quitarse el uniforme y vestirse con ropa civil antes de ser trasladados a otro lugar, según refieren medios de prensa.
La retención, apuntó el Ejército, habría sido bajo la influencia del bloque Jorge Suárez Briceño, un grupo residual con presencia en zonas rurales del Meta y el Guaviare.



Leave a Reply