
Potosí, 05 de noviembre de 2025 (ABI). – En conmemoración de la gesta libertaria de Potosí del 10 de noviembre de 1810, la Casa Nacional de Moneda presentará el libro “El imperio del trabajo. Historia social de la producción de plata de Potosí para el mundo (siglos XVI-XVIII)” de la historiadora Rossana Barragán Romano, que explora el trabajo indígena y el auge de la plata potosina.
La cita es el próximo miércoles 12 de noviembre, a las 17h00, en el Gran Salón Potosí del repositorio nacional, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
“La obra ‘El imperio del trabajo’ es una investigación que aborda la historia social de la producción de plata en Potosí entre los siglos XVI y XVIII. A partir de una lectura amplia y crítica de fuentes coloniales, la autora examina los sistemas laborales, las formas de organización del trabajo forzado y libre, las resistencias cotidianas, el papel de las mujeres y la relación entre poder político y economía”, refiere una nota de prensa de la Casa Nacional de Moneda.
El libro profundiza el modo en que la mita, las instituciones coloniales y las autoridades indígenas se articularon para sostener la economía minera, al mismo tiempo analiza los acontecimientos de nuevos actores sociales y económicos, como los k’ajchas y los trapicheros.
A lo largo de sus capítulos del libro, Barragán explora las condiciones de vida en las minas, los ingenios y las canchas, mostrando cómo los trabajadores adaptaron, resistieron y transformaron los sistemas impuestos.
Su enfoque, que combina la historia económica con la historia social, permite comprender la magnitud del esfuerzo humano detrás del auge de la plata potosina y su influencia en la economía mundial.
La presentación del libro contará con la participación de la autora, el director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia; el presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí, Daniel Oropeza Alba; el doctor en Historia del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (Lima), Renzo Honores; y la politóloga y magíster en historia, Evelin Callapino Guarachi.
Rossana Barragán Romano es doctora en historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Fue docente de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) durante dos décadas y directora del Archivo de La Paz por seis años.
Entre 2011 y 2022 se desempeñó como investigadora senior del Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam, donde actualmente es investigadora asociada. En la actualidad, ejerce la docencia en el Centro de Posgrado del CIDES-UMSA, en La Paz.
Su trayectoria académica incluye títulos fundamentales como “Espacio urbano y dinámica étnica en La Paz,” seleccionado entre los 200 libros de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, “De indios, mujeres y ciudadanos en el siglo XIX y Mundos del trabajo en transformación: entre lo local y lo global”.
Es coeditora de The Bolivia Reader: History, Culture, Politics y autora de más de setenta artículos en revistas especializadas. En los últimos años ha publicado “Potosí in the Global Silver Age” (16th-19th Centuries) y “Natural Resources and Political Struggles in Bolivia”.
Con esta presentación, la Casa Nacional de Moneda reafirma su compromiso con la difusión de la investigación histórica y el fortalecimiento de la memoria cultural del país.
El ingreso al evento es libre y está dirigido a investigadores, estudiantes, docentes y público interesado en la historia y el patrimonio nacional.



Leave a Reply