octubre 3, 2025

El Pentágono muestra nuevo ataque letal contra una lancha en el Caribe (+ video)

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, compartió este viernes en X un video que muestra un ataque de sus Fuerzas Armadas contra lo que denominó un «barco narcotraficante», que navegaba en el Caribe, cerca de Venezuela.

El jefe del Pentágono detalló que el ataque «letal» fue llevado a cabo esta mañana en aguas internacionales por orden del presidente estadounidense, Donald Trump. «Cuatro narcoterroristas que viajaban a bordo del barco murieron en el ataque y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en la operación», escribió.

Asimismo, declaró que el barco «transportaba cantidades considerables de drogas» con destino al país norteamericano para «envenenar» a su pueblo. «Nuestros servicios de inteligencia confirmaron sin lugar a dudas que este barco traficaba con drogas, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico», continuó, advirtiendo que «estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense».

Tensiones en el Caribe

La administración Trump ha elevado su tono beligerante contra algunos países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

Previamente, el presidente estadounidense mostró en sus redes sociales varios de ataques contra supuestas ‘narcolanchas’, procedentes, según él, de Venezuela. Además, a mediados de septiembre, una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un destructor estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de 8 horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un «asalto ilegal».

Por su parte, Venezuela, así como Colombia, no solo han cuestionado la proporcionalidad de los ataques, sino el verdadero propósito del despliegue militar estadounidense en el Caribe, ya que la zona no es la principal ruta de los cárteles para hacer llegar droga al país norteamericano. Según Caracas, el objetivo de ese despliegue es propiciar un cambio de Gobierno por medio de la fuerza.

El primer comentario de Trump tras el nuevo ataque

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que la lancha rápida bombardeada esta jornada en aguas del Caribe, cerca de las costas venezolanas, transportaba «suficiente droga para matar entre 25 y 50.000 personas».

«Una embarcación cargada con suficiente droga para matar entre 25 y 50.000 personas fue detenida, temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela, cuando intentaba ingresar a territorio estadounidense», escribió en su red Truth Social.

Sobrevuelos y denuncia

Esta misma jornada, el canciller de Venezuela, Yván Gil, comunicó que su país denunció oficialmente el sobrevuelo de aviones de combate de EE.UU. cerca de sus costas, mediante una comunicación presentada ante el embajador de Rusia ante la Naciones Unidas, Vasily Alekseyevich Nebenzya, quien preside el Consejo de Seguridad.

En la víspera, el ministro para la Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció el sobrevuelo de al menos cinco aviones de guerra estadounidenses del tipo F-35 frente a las costas de la nación caribeña. «Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida, no intimida al pueblo de Venezuela», advirtió.

La acción fue repudiada por Caracas, al demandar a Hegseth «que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional».

Ante esto, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció para este sábado el despliegue de un «ejercicio especial de carácter organizativo» del que participarán los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y las Milicias Bolivarianas, como parte de la preparación del país ante la amenaza militar estadounidense.

Agresión de EE.UU. en el Caribe

  • En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».
  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.
  • Maduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen».
  • Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*