octubre 8, 2025

Economía garantiza a YPFB presupuesto en moneda nacional para importación de combustibles

La Paz (ABI).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) afirmó que garantiza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el presupuesto en moneda nacional para la importación de combustibles y aclaró que no es su competencia la entrega directa de dólares a ninguna entidad pública o privada, incluyendo la estatal petrolera.

“Se comunica que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos cuenta con el presupuesto en moneda nacional (Bs) totalmente garantizado para la subvención e importación de combustibles”, señaló la cartera de Estado en un comunicado público difundido este miércoles.

Asimismo, esa cartera de Estado explicó que atendió y procesó todas las solicitudes presupuestarias realizadas por YPFB y a la fecha no se cuenta con ningún pedido en curso.

También “es fundamental aclarar que no está dentro de las competencias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la asignación o entrega directa de divisas (dólares estadounidenses) a ninguna entidad pública o privada”, remarcó.

Puntualizó que la labor del MEFP consiste en otorgar el presupuesto y la cuota en moneda nacional (Bs) para que cada entidad, incluyendo YPFB, gestione la compra de divisas ante el sistema financiero, conforme a la normativa vigente.

Sobre la “escasez estructural de divisas”, explicó que la dificultad actual no es un problema administrativo ni presupuestario, sino una consecuencia directa de dos factores estructurales que afectan a toda la economía boliviana-

El primer factor está vinculado a la caída de los ingresos por exportación de gas que en los últimos años disminuyó, reduciendo la principal fuente de entrada de dólares al país. Esto se debe al descuido de gestiones anteriores a la inversión necesaria en exploración.

“Ante esto el Gobierno nacional impulsó el Plan de Reactivación Upstream que dio resultados importantes, está permitiendo la reposición de reservas de gas; este proceso responsable toma tiempo y los hallazgos de esta gestión permitirán la mejora de los niveles de reservas de gas en los siguientes años”, afirmó el MEFP.

El segundo factor, de acuerdo con la cartera de Estado, guarda relación con el bloqueo político en la Asamblea Legislativa donde “intereses sectoriales” impiden la aprobación de más de $us 1.600 millones de créditos externos ya negociados. Estos recursos inyectarían divisas al país, aliviando la presión sobre las reservas y facilitando las importaciones que “todos los bolivianos necesitan”.

En ese contexto, el ministerio aseguró que el Gobierno nacional no descansa en su labor de gestionar y superar esta compleja coyuntura y llamó a la responsabilidad de todos los actores: “la administración de cada empresa pública debe ceñirse con máxima diligencia a los procedimientos establecidos”.

“El pueblo boliviano debe saber que su Gobierno trabaja sin tregua para garantizar la estabilidad y el abastecimiento, enfrentando tanto los problemas estructurales heredados como el sabotaje de quienes apuestan por el fracaso del país”, acotó.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*