
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, sentenció que «cuando los hombres escogen el deber (…) viven mientras viva una idea«. Esta reflexión define la vigencia de Ernesto Che Guevara, cuyo pensamiento y ejemplo se conmemoran este 8 de octubre, demostrando que su legado trasciende la muerte física.
Fidel lo definió como el paradigma del «hombre nuevo». Dicho paradigma se fundamenta en su intransigencia ante la mediocridad y la injusticia. Su carácter combinaba las dotes de estratega militar con una profunda sensibilidad humana y una sencillez que no toleraba la falta de respeto ni el incumplimiento del deber, esforzándose en cada tarea aun a costa de su propia salud.
Como hombre de acción y de pensamiento, aplicó esa misma rigurosidad en las entidades gubernamentales que dirigió, donde se enfocó en la precisión y la eficiencia de la economía como pilar para la construcción del país. Además, promovió la adquisición constante de conocimientos, invitando a la juventud a formarse para el bien de la nación.
Esta coherencia entre sus actos y sus ideas sustenta la afirmación de Fidel de que, pese a su muerte física, «el Che vive más que nunca, influye más que nunca, y es un adversario del imperialismo más poderoso que nunca«. Su mensaje siempre fue de vida y victoria, un legado que inspira a los pueblos.
Solidaridad pionera con la causa palestina
El espíritu antiimperialista del Che lo convirtió en el primer revolucionario en visitar la Franja de Gaza en 1959, tras la Nakba. Por invitación del entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel-Nasser, Guevara se reunió con los líderes de la resistencia Abdullah Abu Sitta y Qassem El-Farra.
En su recorrido por el territorio palestino, el coordinador del campamento de Al-Bureij, Mustafa Abu Middain, le mostró las penurias de la población. Fiel a su carácter, el Che interpeló a los resistentes: “Tienes que mostrarme qué has hecho para liberar tu país. ¿Dónde están los campos de entrenamiento de lucha? ¿Dónde están los centros de movilización del pueblo?”.
Desde entonces, su huella ha continuado en la resistencia palestina. Nacido en Argentina el 14 de junio de 1928, Guevara se unió a Fidel Castro con 28 años. Fue asesinado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, pero sus ideas y su ejemplo se mantienen vivos en las luchas de los pueblos.
Leave a Reply