
El anuncio de Hamás sobre la inminente retirada de las tropas israelíes de las zonas urbanas de Gaza marca un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y sangrientos del siglo XXI. Según el movimiento palestino, a partir de este viernes las fuerzas de ocupación comenzarán su repliegue hacia posiciones acordadas fuera de las áreas densamente pobladas, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego firmado en Egipto.
El dirigente de Hamás en el Líbano, Osama Hamdan, confirmó a un canal catarí que la retirada responde a los compromisos definidos bajo el plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que fue revisado durante las negociaciones para garantizar la salida israelí de los principales centros urbanos de la Franja.
“Israel se retirará de las ciudades de Gaza, Rafah y Jan Yunis, y abandonará las zonas residenciales donde su presencia ha sido símbolo de la ocupación y la destrucción”, afirmó Hamdan, quien también anunció la apertura de cinco corredores humanitarios bajo supervisión de la ONU y la Cruz Roja, por los que ingresarán hasta 600 camiones diarios con alimentos, medicinas y combustible.
Hamás subrayó que el futuro de Gaza “no será decidido por fuerzas externas”, sino por los propios movimientos palestinos, que ya presentaron 40 candidaturas para un Gobierno tecnócrata interino.
Sin embargo, el proceso no está exento de tensiones. El dirigente de Hamás Mahmoud Mardawi denunció que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, estaría intentando “reventar el acuerdo antes de su implementación” al modificar unilateralmente las listas de palestinos secuestrados en cárceles del sionismo que deben ser liberados, en un intento por bloquear los avances en materia de reconstrucción y reapertura de los pasos fronterizos.
Aunque medios han difundido que se firmó el acuerdo, el portavoz de Hamás en el Líbano, Walid al Kilani, expresó que subsisten «desacuerdos sobre la lista de líderes palestinos encarcelados que se espera que sean liberados de cárceles israelíes». Entre ellos se encuentran Marwan Barghouti, Abdullah Barghouti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Hassan Salama, precisó.
Fuentes israelíes confirmaron a medios que el alto el fuego no entrará en vigor sino hasta 24 horas después de la aprobación formal del Gabinete, lo que refuerza la percepción de incertidumbre en el terreno diplomático.
De acuerdo con reportes de prensa, a las 18H30 de este jueves, con cerca de una hora y media de retraso, inició en Tel Aviv la reunión del Gabinete de seguridad para ratificar el acuerdo. Se prevé que a partir de las 20H00 se reúna el Gabinete en pleno.
Trump confirmó este jueves durante una reunión en la Casa Blanca que se produjo una dilación en el proceso negociador y que los rehenes israelíes serían entregados entre el lunes y el martes próximo.
Hamás apuntó que si el repliegue israelí de Gaza comienza a partir del mediodía del viernes, ello daría tiempo y espacio a sus milicianos para trasladar a los cautivos y los cuerpos de los fallecidos hacia puntos cercanos a donde serán liberados. Se prevé que el canje involucre a 48 rehenes (de ellos, 20 vivos) y cerca de 2.000 presos palestinos.
En sus declaraciones, Hamdan insistió en que el desarme de la resistencia no es negociable y que el tema será tratado “en el marco de una estrategia nacional palestina”, no como imposición externa. La afirmación reafirma una idea central del discurso de Hamás: la lucha armada es vista como una respuesta legítima ante décadas de ocupación y bloqueo.
Leave a Reply