mayo 18, 2025

Asuss celebra su séptimo aniversario y la acreditación y habilitación de 275 establecimientos de salud

La Paz (ABI).– La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de acreditar 69 establecimientos de salud y habilitar otros 206, en todo el territorio nacional.

“Los establecimientos pertenecen a la Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera de Salud, Caja de Salud de la Banca Privada, Caja Bancaria Estatal de Salud, Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas, Caja de Salud Cordes, Seguros Sociales Universitarios, Corporación del Seguro Social Militar y el Seguro Integral de Salud, que están bajo la supervisión de la Asuss”, refiere una nota de prensa de la entidad reguladora.

La acreditación es un proceso de evaluación obligatorio para todos los establecimientos de salud de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP), basada en estándares que evalúan estructura, procesos y resultados de la atención en salud de la seguridad del paciente.

En tanto, la habilitación es el proceso por el cual la autoridad competente evalúa el conjunto de requisitos básicos de estructura física, dotación y ubicación de equipo, diagramas de flujo médico funcional y recursos humanos acordes a la oferta de servicio que un establecimiento de salud debe poseer para su funcionamiento.

Otro logro importante, es la ejecución de 274 Auditorías Médicas Externas en coordinación con las oficinas regionales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Asimismo, se hicieron 94 auditorías y 228 fiscalizaciones a comités de auditoría médica interna.

En los siete años, también se elaboraron y aprobaron 76 normativas, de las cuales 21 son reglamentos, 34 son guías, 7 normas, 1 protocolo, 10 manuales y 3 instrumentos.

Asimismo, la Asuss atendió denuncias relacionadas a asignaciones familiares.

Además, la institución supervisora trabajó en la capacitación constante del personal de salud, y la entrega de productos del subsidio rezagados a poblaciones vulnerables, como orfanatos, centros de acogida de menores, hogares de acogida de madres, asilos de adultos mayores y municipios declarados en extrema pobreza.

“Desde la incorporación de la regulación de subsidios rezagados, de 28 de junio de 2021, hasta marzo de 2025 se entregó un total de 3.323.604 de productos, equivalentes a Bs 71.850.680 a nivel nacional”, detalla el reporte institucional.

La Asuss se creó con el Decreto Supremo 3561 de 16 de mayo de 2018, como una institución pública descentralizada, técnica y operativa, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes.

Su finalidad es regular, controlar, supervisar y fiscalizar la Seguridad Social de Corto Plazo, en base a sus principios, protegiendo los intereses de los trabajadores asegurados y beneficiarios, en el marco del Código de Seguridad Social, su Reglamento y normas conexas.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*