Nueve años han pasado del golpe de Estado político y militar contra Manuel Zelaya Rosales, pero la persecución no ha cesado desde el 28 de junio del 2009. Hoy continúan los ataques contra todo el Gabinete del poder ciudadano, y la intención de anular el acuerdo de Cartagena.
Ese acuerdo fue firmado en el mes de mayo del 2011, entre el expresidente Zelaya, su homólogo Porfirio Lobo Sosa, y como testigos de honor los mandatarios de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, respectivamente. El mismo garantizaba el reintegro de Honduras a los organismos internacionales y retorno de Zelaya a su país.
El inciso 4 del acuerdo señalaba la anulación total de los procesos judiciales emprendidos contra Zelaya, mismos que provocaron su derrocamiento. Pero nunca se cumplió a criterio de distintos sectores.
Varios exfuncionarios del Gabinete de Zelaya son perseguidos por la actual Justicia hondureña, no solo la abogada Rixi Moncada, a ella se le suman la ex secretaria de Finanzas Rebeca Santos y el ex secretario de la Presidencia Enrique Flores Lanza.
La última víctima de persecución es la ex secretaria de Energía del Gabinete de Zelaya y actual asesora del partido Libre, Rixi Moncada; quien podría ir a la cárcel por supuesto sobornos aceptados a Odebrecht.
Asesores de Juan Orlando Hernández y la misma clase política que perpetuó el golpe de Estado del 2009, hoy quieren desconocer el acuerdo y acorralar a Zelaya.
Deja un comentario