
Organizaciones de derechos humanos pidieron hoy al Gobierno de Chile sanciones mayores para los dos coroneles dados de baja del Ejército por un homenaje ofrecido en la Escuela Militar a un represor de la dictadura de Augusto Pinochet condenado a más de 600 años de cárcel por sus crímenes.
La petición está contenida en una carta que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y la Comisión chilena de Derechos Humanos dirigieron al ministro de Defensa, Alberto Espina, al que además pidieron una audiencia.
Alicia Lira, presidenta de la AFEP, demandó la destitución del comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, mientras Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD, consideró «débil que solo se llame a retiro a dos coroneles».
«Nos parece que el ‘nunca más’ proclamado hace algunos años atrás por el Ejército, se pone hoy en cuestión. Hay documentos oficiales, pero un quehacer que no se corresponde con esos propósitos», dijo a los periodistas el presidente de la Comisión, Carlos Margotta.
El pasado fin de semana, durante una actividad deportiva en la Escuela Militar, el coronel Miguel Krassnoff Bassa rindió un homenaje a su padre, el brigadier Miguel Krassnoff Martchenko, condenado a cerca de 650 años de prisión tras ser procesado por decenas de casos de violaciones a los derechos humanos.
El coronel se refirió especialmente a «la valentía y hombría» de su progenitor, responsable directo de cerca de un centenar de homicidios calificados y secuestros calificados (desapariciones) cometidos por los organismos de seguridad de Pinochet.
Del homenaje, según trascendió, sabía con antelación el coronel Germán Villarroel, director de la Escuela Militar, quien este lunes fue dado de baja del Ejército junto con Krassnoff Bassa.
Este martes, Carlos Margotta consideró «preocupante que en el principal centro de formación de los futuros oficiales del Ejército se realice este deleznable acto».
«La pregunta que nos surge es: ¿qué tipo de formación se está entregando en esa Escuela Militar? ¿Es acaso una formación que proclama el negacionismo y reivindica los crímenes contra la humanidad? ¿O es como debiera ser, una formación que está comprometida con los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos? Son cuestiones que son necesarias que se instalen en el debate público», indicó.
Los dirigentes instaron, además, a que se apliquen «sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos».
En tanto, en declaraciones al canal privado Mega, el ministro Espina reiteró que el homenaje «no fue un acto
oficial de la Escuela Militar» y sostuvo que se trató de un acto «absolutamente reñido con los principios que nosotros tenemos que inculcar a los jóvenes oficiales».
«En ningún recinto de las Fuerzas Armadas se pueden realizar actos en que se destaque a personas que han sido condenadas por delitos graves, porque eso no corresponde en las instituciones armadas», dijo Espina, y aseguró que el Ejército «tiene el mayor respeto por los derechos humanos».
Deja un comentario