marzo 15, 2025

Celebrarán en Bolivia 35 Festival Internacional del Charango de Aiquile

La Paz-. La 35 Feria y Festival Internacional del Charango de Aiquile, evento cultural declarado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia, se desarrollará del 1 al 3 de noviembre, informaron hoy fuentes del sector.

El Ministerio de Culturas y Turismo comunicó que hasta la fecha confirmaron su participación representantes de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón y Perú, además del país anfitrión.

El evento está organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, pequeña ciudad y municipio de la región central de Bolivia, ubicada en el departamento de Cochabamba.

‘Estarán presentes artesanos e intérpretes del charango, un instrumento símbolo que nos representa a todos los bolivianos.

En el festival se presentarán en las diferentes categorías: infantil, pre juvenil, juvenil, mayores, callampeado, ñusta e internacional’, explicó el alcalde de Aiquile, Luis López.

El charango es un instrumento de cuerda originario de los Andes, de plena vigencia en áreas culturales influenciadas por los quechuas y aymaras, que normalmente posee cinco cuerdas dobles -aunque hay variaciones que tienen más o menos-, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.

A juicio del presidente del Centro de Residentes Aiquileños en la ciudad de La Paz, Guery García, ‘este instrumento nos identifica a los bolivianos y muchos artistas originarios que nos visitan lo interpretan, esto quiere decir que el charango se ha internacionalizado’, significó durante la convocatoria de la nueva edición del evento.

La calidad y reconocida fama del charango aiquileño motiva la celebración del Festival que congrega durante tres días la participación de los mejores intérpretes y fabricantes del charango de diversos países.

La Ley 2582 de 9 de diciembre de 2003 reconoció a la Feria y Festival Nacional del Charango como Patrimonio Cultural Oral e Intangible de Bolivia, en tanto Aiquile fue declarada capital nacional del Charango.

Asimismo, la Ley 3469 complementa y eleva a rango internacional este evento cultural, cuya primera edición se realizó en noviembre de 1984.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario