marzo 22, 2023

Parte caravana de emigrantes salvadoreños pese a advertencias

San Salvador-. Una caravana de emigrantes salvadoreños partió hoy de esta capital con rumbo a Estados Unidos, pese a las advertencias del gobierno sobre los riesgos de emprender esta travesía.

Cientos de personas convocadas a través de redes sociales pernoctaron en la plaza Salvador del Mundo y al amanecer iniciaron el trayecto irregular, tal como hicieron hace un par de semanas miles de hondureños.

Liduvina Magarín, viceministra de Relaciones Exteriores para Salvadoreños en el Exterior, señaló que un tercio de los caravanistas son menores de edad, y responsabilizó a los padres con lo que pueda pasarles.

‘La primera barrera de protección a los niños son los padres y quiénes tomen la decisión de viajar con menores también tienen que asumir la responsabilidad del daño que les están causando’, áfirmó Magarín.

La funcionaria insistió en la vulnerabilidad de la niñez a enfermedades y daños sicológicos, y en los puntos fronterizos hay un dispositivo para verificar que los menores carguen con su correspondiente documentación.

Según la viceministra Magarín, un grupo de hondureños insertados en la caravana salvadoreña podrían ser quienes incitaron a la población a lanzarse a una travesía larga, peligrosa y cuyo final es incierto.

La Cancillería salvadoreña descartó que vaya a frenar a la caravana pues respeta la decisión de migrar, pero cumple con su obligación de advertir sobre los riesgos de hacerlo irregularmente a Estados Unidos.

De acuerdo con lo previsto, la caravana abandonará al país por el paso de La Hachadura y entonces el gobierno podrá emitir una cifra oficial de las personas que intentarán avanzar con rumbo al norte.

La caravana fue convocada por personas sin identificar a través de redes sociales y grupos de mensajería, y muchos sospechan que detrás del aparente llamado a emigrar hay segundas intenciones, quizás electorales.

Por lo pronto, el gobierno de Estados Unidos insistió en que impedirá a los ilegales ingresar en su territorio, y ya anunció un drástico recorte en su ayuda al Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras).

Sea el primero en opinar

Deja un comentario