La Paz-. El presidente de Bolivia, Evo Morales, participó hoy en la presentación del libro: »12 años de Estabilidad Económica», que resume las políticas y programas implementados por el Gobierno desde 2006.
Morales reiteró que las transformaciones de los últimos años en este país son gracias a la lucha del pueblo boliviano, que permitió lograr una estabilidad política y luego económica.
‘Con la nacionalización cambió totalmente la economía nacional’, aseguró el mandatario en referencia al manejo de los recursos naturales por parte del pueblo y a la recuperación de las empresas estratégicas.
El texto se divide en 10 capítulos, que resumen los logros del modelo económico social comunitario productivo, implementado durante la gestión presidencial de Evo Morales, y que consolidó al país como la mayor economía de Sudamérica, según informes de organismos regionales e internacionales.
Elaborado por el Ministerio de Economía, ese documento refleja las transformaciones en el tema financiero, de pensiones, el posicionamiento de la nación sudamericana en el contexto internacional y los resultados positivos en beneficio de la población.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, explicó que en 2006 se tomó la decisión de la nacionalización de los hidrocarburos y recuperar la propiedad de los recursos naturales, lo cual permitió redistribuir la riqueza en el país.
Entre los principales resultados que se reflejan en el texto destacó el tema presupuestario o de gasto del Estado en sectores prioritarios como la salud y la educación.
‘En 2006 se invertía en educación tres mil 256 millones de bolivianos (unos 470 millones de dólares); sin embargo, en 2017 la cifra ascendió a 20 mil 302 millones de bolivianos (casi tres mil millones de dólares)’, detalló el titular de economía y finanzas.
Asimismo, puntualizó que, para la salud, por ejemplo, los gastos pasaron de dos mil 468 millones de bolivianos (aproximadamente 360 millones de dólares) en 2006, a 18 mil 304 millones de bolivianos (más de dos mil 600 millones de dólares), repartidos entre inversión y gasto en salario a los médicos.
En ese sentido, Guillén aseguró que en estos años el esfuerzo del Estado se enfoca principalmente en garantizar la atención médica y educación para todos los bolivianos.
Deja un comentario