junio 13, 2025

Inauguran la “Casa Hovde: Marta Bedoya de Claure”

Es un hogar para niñas y adolescentes en situación de calle

El día viernes 22 de febrero en la zona de Huajchilla al sur de la ciudad de La Paz, se realizó la inauguración de la casa para niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, que lleva el nombre: “Casa Hovde: Marta Bedoya de Claure”.

Este importante Proyecto que acogerá hasta 30 niñas y adolescentes, será implementado por la Fundación ALALAY, bajo el Convenio que se realizó en el año 2017 entre la Fundación Hovde, la Fundación Maestro Cares y la Fundación ALALAY y el Convenio entre la Fundación Maestro Cares y la Fundación Marta Bedoya de Claure.

El hogar “Casa Hovde: Marta Bedoya de Claure” tiene la finalidad de alcanzar a una mayor cantidad de niñas y adolescentes en situación de riesgo social, a través de la restitución de sus derechos fundamentales.

El Programa que se brinda a las niñas y adolescentes es Integral e incluye Vivienda, Educación, Nutrición, Atención en Salud, así como la Capacitación Técnica profesional en la perspectiva del ejercicio de sus derechos y contando con un ambiente de afecto y protección.

El acto de inaguración se llevo a cabo a las 11:00 a.m. en la Fundación ALALAY, ubicada en la Zona de Carreras, Carretera Río Abajo, frente a la gasolinera Las Carreras S/N. Durante el evento estuvieron presentes Representantes pertenecientes a las cuatro Fundaciones en compañía de invitados del cuerpo diplomático, instituciones de defensa de los derechos de la niñez, empresa privada, amigos y por supuesto las niñas y adolescentes que habitarán en el hogar.

La Paz, 22 de febrero de 2019

Mayor información:
Fundación ALALAY
Tel contacto: 705 73511
Cota Cota Calle 26 # 10
Av. Muñoz Reyes.

Marta Bedoya de Claure

Marta Bedoya Calvo nació el 28 de mayo de 1948 en la ciudad de Buenos Aires. Si bien nació en Argentina, sus padres, Raúl Bedoya Ballivián y Mercedes Calvo Cronembold, eran bolivianos, y junto a toda la familia vivieron sobre todo en Bolivia.

Marta creció en un hogar muy unido junto a sus cinco hermanos y sus padres, donde los momentos de convivencia fueron siempre muy importantes. Por eso ella comprendió desde muy pequeña que la familia es el núcleo donde se desarrollan los afectos y el cariño que nos sostienen toda la vida.

Se casó con Marcelo Claure Zapata cuando tenía diecinueve años de edad y juntos formaron un hogar en el que nacieron tres hijos: Alejandra, Marcelo y Martín, a quienes Marta dedicó todo su tiempo y energía, con la generosidad y entrega que la caracterizaron.

Marta era apasionada por el arte, la cultura y la gastronomía, y reflejaba su humildad y sus valores en sus acciones. Esa fue la mejor educación que pudo dejar a sus hijos en quienes sembró, junto con Marcelo, una ética y disciplina inquebrantables, así como la importancia de siempre perseguir la excelencia.

Seguramente hubiese deseado que muchas niñas y niños tengan las posibilidades que tuvieron sus hijos, los cuales ahora, siguiendo su ejemplo, dejan aquí su nombre y su luz.

“Para su familia y la gente que la amaba, se fue demasiado temprano, pero no sin antes darnos una lección sobre la esperanza, sobre cómo amar, comprender y perdonar. Encaró el sufrimiento de su enfermedad con serenidad y valentía ejemplar. Nos dejó como legado agradecer y disfrutar las cosas simples que nos da la vida, y rebalsar de bondad, cariño, ternura y generosidad en cuanta oportunidad se nos presente”.
(Testimonio de su familia)

Fundación Hovde

La Fundación Hovde se creó en 1998 para apoyar dos misiones centrales: encontrar una cura para la esclerosis múltiple y ayudar a niños y familias vulnerables en los Estados Unidos, América Latina, y África. El enfoque de las Casas Hovde es brindar refugio, salud, desarrollo comunitario, y educación a niños y jóvenes en situaciones de crisis. La Fundación Hovde se asocia con organizaciones locales para proporcionar una atención cultural, física, y psicológica acorde a la comunidad en la que los niños y jóvenes viven. https://hovdefoundation.org

Fundación Maestro Cares

La Fundación Maestro Cares fue creada en enero de 2012 por el ícono del pop internacional Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas, para mejorar la calidad de vida de los niños huérfanos en toda América Latina y Estados Unidos. Maestro Cares trabaja para lograr esta misión proporcionando vivienda, aulas, centros de salud y actividades recreativas. Nuestros programas crean los líderes del mañana, al estimular la confianza, el entusiasmo y la disciplina necesaria para que estos niños se conviertan en trabajadores, adultos con conciencia social y que tengan un impacto positivo en el mundo a través de sus propias contribuciones. http://maestrocares.org/

Fundación Marta Bedoya de Claure

La Fundación Marta Bedoya de Claure se incorporó en 2010. Fue fundada por Marcelo Claure y es una organización caritativa. La actividad principal de la Fundación es hacer donaciones y subvenciones a otras organizaciones caritativas para promover los propósitos de dichas organizaciones, incluida la educación, la salud y el alivio de la pobreza. La Fundación también tiene un enfoque particular en el apoyo a las personas, especialmente a los niños afectados por el cáncer a través de sus actividades de concesión de subvenciones. Hasta la fecha, la Fundación MBDC ha realizado aproximadamente 29 donaciones / subvenciones a una amplia variedad de organizaciones.

Fundación ALALAY

La Fundación ALALAY, nace en 1990, a través de la iniciativa de Claudia Gonzáles actual Directora, con la misión de contribuir a restituir las condiciones de pobreza económica, social, afectiva y educativa de niños, niñas, adolescentes y familias en situación de calle y alto riesgo social, a través de un enfoque de prevención y protección. Contribuir a una cultura de paz dentro de la familia, escuela y comunidad boliviana, que logre que niños, niñas y adolescentes no sean expulsados del núcleo familiar o escolar. Durante los 28 años de vida, la Fundación ALALAY, ha recuperado y brindado oportunidades de vida a más de 35 mil niños, niñas, adolescentes y familias que han vivido en situación de calle y alto riesgo social en las 4 principales ciudades de Bolivia. http://fundacionalalay.org/

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*