Brasilia-. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cumplirá este mes visitas oficiales a Estados Unidos, Chile e Israel, países afines a su tendencia política de extrema derecha, confirmaron hoy fuentes oficiales.
El canciller Ernesto Araújo ratificó que Bolsonaro se reunirá con sus homólogos de Estados Unidos, Donald Trump, y Sebastián Piñera, de Chile, así como con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Araújo detalló que el periplo comenzará por Estados Unidos, donde el gobernante estará entre el 17 y el 19 de marzo, y seguirá a Chile (21 y 23 de marzo).
La llegada a Israel está prevista para el 31 de marzo. En ese país permanecerá hasta el 4 de abril, de acuerdo con círculos oficiales en Jerusalén.
Después que asumió el poder el 1 de enero, Bolsonaro salió por primera vez al exterior a Davos (Suiza) para participar en el Foro Económico Mundial.
En ese evento, el excapitán del Ejército intentó mostrar una agenda orientada a la defensa de la apertura económica, el combate a la corrupción y compromiso con la democracia.
Desde que llegó al Palacio de Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Bolsonaro dio un brusco cambio a la política exterior brasileña, en armonía con la administración de Trump, quien dijo en una ocasión que proyecta avanzar en negociaciones con el gigante país sudamericano en los renglones comercial y militar.
En Chile, el jefe de Estado brasileño participará en un evento del denominado Prosur, una organización regional con la cual el gobierno chileno pretende sustituir a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Netanyahu anunció aquí en diciembre la visita de Bolsonaro y afirmó que Brasil trasladará su embajada en Tel Aviv a Jerusalén y que existe interés de cooperación en proyectos de ciencia y tecnología.
El mundo árabe y musulmán advirtió al exmilitar que de cumplirse ese cambio se afectarían de forma negativa los lazos comerciales.
Brasil procura seguir los pasos de los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala, en contra de las directrices de las Naciones Unidas, que considera que el estatus de la ciudad debe acordarse en negociaciones entre Israel y Palestina.
En 2010, Brasil fue el primer país sudamericano en reconocer un Estado palestino basado en las fronteras anteriores a 1967.
Deja un comentario