Santa Cruz .- El ministro de Obras Públicas, Oscar Coca, destacó el jueves el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para consolidar el proyecto de Puerto Busch, que le permitirá a Bolivia tener un polo de desarrollo mediante un acceso soberano al océano Atlántico.
«En pocos meses se está trabajando junto con la CAF en este anhelado proyecto para el desarrollo de Santa Cruz y Bolivia, en esta conferencia contamos con verdaderos expositores que nos brindan información sobre las experiencias de sus países para el desarrollo de puertos», destacó en una conferencia de prensa.
Agregó que la Conferencia Internacional para el aprovechamiento de Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná, que se realiza en la ciudad de Santa Cruz, es fundamental para Bolivia porque permitirá aumentar el volumen de las cargas transportadas a través de los ríos de la región, impulsar medidas para bajar costos, facilitar el comercio fluvial, fomentar la navegación y la operatoria portuaria.
RELACIONADO: CAF apoya proyecto de integración de transporte fluvial para beneficio del comercio regional
Coca explicó que las temáticas que se desarrollarán hasta mañana, viernes, comprenden varias áreas como la infraestructura, vías navegables, desarrollo de Puerto Busch, la consolidación de la vía ferroviaria, entre otros.
Por su parte, el vicepresidente corporativo de Infraestructura de la CAF, Antonio Pinheiro, dijo que esa entidad financiera apoya los estudios para consolidar estrategias que permitan conectar corredores eficientes entre países de la región y el mundo.
«El evento tiene el objetivo de iniciar la construcción de una hoja de ruta que consolide las estrategias y lineamientos, que permitan emprender acciones concretas destinadas al aprovechamiento de Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná», resaltó.
Explicó que para la CAF es importante esa iniciativa, por tratarse de un tema que consolida la integración y complementariedad fronteriza regional.
Por su parte, la representante de la CAF en Bolivia, Gladis Genua, señaló que esa entidad coadyuva con asistencia técnica y profesional de expertos internacionales.
«CAF tiene un alto interés en apoyar este tipo de iniciativas que consolidan la integración regional y que constituyen acciones colectivas, que buscan la complementariedad de los países, apoyadas en políticas de integración fronteriza», agregó.
Entre los expertos bolivianos y extranjeros del sector de transporte fluvial público y privado regional que participan en ese encuentro están Fausto Arroyo e Ignacio Fambona, de la CAF, Hianny Romero y Daniel Agramont, además de consultores externos de esa entidad financiera.
Ese proyecto permitirá un movimiento comercial sin parangones de Bolivia con otras naciones de la región, como Argentina, Paraguay y Uruguay, además de la consolidación del corredor bioceánico mediante una norma que se desarrollará en base al «Protocolo adicional sobre Condiciones de Igualdad de Oportunidades para una mayor Competitividad».
Leave a Reply