Tarija .- El presidente Evo Morales aseguró el sábado que los programas de gobierno deben venir del pueblo y no del Fondo Monetario Internacional (FMI) o del Banco Mundial como ocurría en el pasado.
Morales, se expresó de esa manera en la inauguración del primer encuentro departamental de Tarija rumbo a la Agenda del Bicentenario, y más tarde esa aseveración fue refrendada mediante su cuenta en Twitter.
«Los programas de gobierno deben venir del pueblo y no del FMI o del Banco Mundial como en el pasado. Tenemos que pensar cómo queremos ver a nuestra querida #Tarija para el 2025. Los resultados de este debate se presentarán en el encuentro nacional para la #AgendaBicentenario», escribió en esa red social.
Morales, en el evento que se desarrolló en las instalaciones de la Federación de Transporte 15 de Abril, destacó la importancia de ese encuentro departamental porque dijo que permite que el pueblo «haga» sus programas, y no como en anteriores gobiernos ocurría cuando eran los organismos internacionales tales como el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, decidían las políticas públicas que se implementaban en Bolivia.
«¿Por qué esta iniciativa? (el encuentro departamental) antes las políticas llegaban de arriba y de afuera nunca los bolivianos decidíamos leyes, menos políticas económicas o programas sociales», señaló.
Morales recordó que la política monetaria de Bolivia se decidía en Washington, como también que en 1992 se aprobó una Ley de Privatización, la que autorizaba la «enajenación» de los bienes, valores y acciones de las empresas públicas a manos de personas naturales colectivas, individuales, nacionales o extranjeras.
Se refirió también al «impuestazo» aprobado en 2003, en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, medida que fijaba un impuesto al salario de los trabajadores, lo que ocasionó el levantamiento del pueblo.
El mandatario instó a las organizaciones sociales y a las instituciones de Tarija a debatir seria y responsablemente programas que precisa esa región sureña del país.
«Esta reunión no es para aplaudir, seriamente y responsablemente debatir como quisiéramos ver a nuestra Tarija en el bicentenario, 200 años de la fundación de la República, ahora Estado Plurinacional de Bolivia», indicó.
Deja un comentario