enero 17, 2025

Mesa propone «reanudación plena de relaciones con EEUU» porque Bolivia es «un país pequeño»

La Paz .- El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), planteó la «reanudación plena» de relaciones con el Gobierno de Estados Unidos si es que resulta victorioso en las elecciones de octubre, porque -consideró- que Bolivia es un país pequeño que necesita relacionarse con la «primera potencia del mundo».

Mesa, quien renunció a la presidencia en 2005, tras una revuelta social que no pudo controlar, consideró que para «Bolivia es necesaria una relación con Estados Unidos».

«Reanudación plena y total de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América como debe ser, estamos hablando de la relación con la primera potencia del mundo y por ahora el primer mercado de consumo», dijo el candidato en entrevista concedida a la radio «El Deber».

Mesa dijo que «no tiene ningún sentido el mantener una relación congelada casi en la práctica ruptura de relaciones con la primera potencia del mundo».

«¿Dónde se ha visto una relación internacional de un país pequeño como Bolivia en el que si eres mi enemigo ideológico no te doy ninguna opción de comerciar conmigo?», cuestionó.

Bolivia y Estados Unidos rompieron relaciones en 2008, cuando Morales expulsó de La Paz al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, por su injerencia en asuntos internos.

En noviembre de ese mismo año, el mandatario decidió suspender las operaciones en Bolivia del Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA), tras acusarlo de realizar «espionaje» y «conspiración» contra su administración.

Tres años después, en 2011, Bolivia y Estados Unidos firmaron en Washington el acuerdo marco. El documento establece las bases de un nuevo relacionamiento, tras la ruptura de 2008.

Sin embargo, en 2012, Morales afirmó que el dejar la dependencia de Estados Unidos fue un avance descolonizador y descartó retomar esa posibilidad. En tanto, en 2013, decidió expulsar a la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) por injerencia política.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario