enero 17, 2025

Quintana: Bolivia es ahora un país universal y reconocido en el mundo

La Paz .- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que Bolivia adquirió un carácter universal y que ahora es reconocida en el mapa mundial gracias a las transformaciones que estableció el presidente Evo Morales, desde que asumió el mando del Estado en 2006.

«El fenómeno más importante que se ha producido en los últimos 190 años en la vida de Bolivia, es un fenómeno de universalidad, Bolivia era un país desconocido (…) con la llegada del presidente Evo, esa opinión ha cambiado dramáticamente, ha dado un giro copernicano de 180 grados, qué impactante ha sido que Evo (Morales), un indígena, haya llegado a gobernar este país que estaba de alguna manera visto con un lente negativo», sostuvo, citado en un boletín de prensa.

El Ministro de la Presidencia comentó el pasado jueves el documental «Miradas Jóvenes sobre el Corazón de Sudamérica», que se proyectó en la Cinemateca Boliviana, un audiovisual realizado por Sergio Eguino en 2018 en La Habana, Cuba.

La obra expone la percepción que tienen jóvenes de diferentes países del mundo sobre Bolivia, si la conocen o con qué la relacionan.

«Bolivia se ha universalizado, hoy día una gran parte de la opinión pública internacional ve al país de una manera positiva, lo valora y destaca lo que está ocurriendo en su interior. Yo diría sin pretensión alguna que hoy día Evo es conocido por gran parte de la humanidad, pero al ser conocido por una gran parte de la humanidad, ha hecho que se conozca a Bolivia», remarcó en su intervención.

Quintana explicó la importancia de buscar y conocer la opinión que tienen de Bolivia las sociedades de otros países, en la medida de preocuparse por conocerlas también a ellas y no permanecer indiferentes en cuanto a su realidad.

«Nosotros no podemos ser una generación que desconoce lo que está ocurriendo en el mundo. No podemos dejar de preocuparnos por los países vecinos, por la región y por el mundo y lo que hemos visto de alguna manera no es una característica común pero sí una suerte de indolencia generacional respecto a los vecinos, respecto a la región, respecto al mundo. Hay menos sensibilidad en cuanto a los otros», puntualizó.

Bajo ese marco, Quintana reflexionó ante la audiencia sobre la necesidad de estrechar vínculos con sociedades internacionales para replantear cómo ven a los bolivianos y cómo ven los bolivianos a ellos.

«Entonces eso es preocupante porque una generación como la de ustedes no puede caracterizarse por la indiferencia, no puede caracterizarse por la indolencia o por el desinterés de los otros, esto nos obliga a replantear esta mirada generacional sobre los otros», manifestó.

Finalmente, Quintana exhortó a la juventud a jugar un rol más proactivo, basado en la solidaridad con otros pueblos hermanos y tomar ese papel de forma responsable y consciente.

«Uno tiene que decir respecto a los jóvenes, qué papel y qué rol van a asumir en este momento, qué rol van a asumir los jóvenes frente al futuro, qué rol van a asumir los jóvenes en un contexto de definiciones políticas que se avecinan de manera acelerada y esa respuesta, la tienen ustedes, esa respuesta la tienen trabajar ustedes, qué futuro quieren tener los próximos años», reflexionó.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario