enero 16, 2025

Culturas y Mi Teleférico descubren plaquetas de artistas nacionales y extranjeros en el Centro Cultural Estación Central

UNICOM – MCyT .- En el marco de la cuarta versión del Chukuta Fest y las fiestas julias por el grito libertario en el departamento La Paz, la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca y el Gerente de la Empresa Estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, descubrieron las plaquetas de artistas nacionales y extranjeros en el paseo del Centro Cultural Estación Central, donde funciona la Línea Roja de este sistema de transporte.

“La Paz tiene una historia muy especial, la mayor contribución que hacemos para que es con trabajo, creatividad y esfuerzo. El departamento recibe regalos en 492 obras que se están entregando con el Gobierno Nacional y como ciudad cuenta con cinco nominaciones en los premios World Travel Awards, galardones que serán conocidos mañana (sábado 13 de julio)”, dijo la Ministra Wilma Alanoca.

Por su parte, el gerente ejecutivo de Mi Teleférico, sostuvo que los grupos que forman parte del Chukuta Fest son parte de este evento que marcará un antes y un después en la historia de la música en el país. “Los nombres de los artistas que participan en el Chukuta Fest quedarán grabados en piedra como parte de los cimientos de la Estación Central de Mi Teleférico, y hoy estamos con afamados grupos que nos complacen con su presencia”.

Se reconoció al primer artista o agrupación internacional que llegó para este mismo festival, Los Pericos de Argentina, de la misma manera a Octavia de Bolivia; a las agrupaciones Rombai (Uruguay) y Alkilados (Colombia) que estuvieron presentes para descubrir sus plaquetas y que participarán en la cuarta versión del Chukuta Fest, y por último se descubrió la plaqueta de PK2.

En los próximos dos días también se descubrirán las piedras con los nombres grabados de la banda Los Auténticos Decadentes, Los Kjarkas y Kalamarka, pues cada uno de ellos también marcó historia en el género que interpretan.

Las plaquetas negras, llevan en su interior una Chakana, son de piedra y tienen inscritos los nombres de los grupos que son reconocidos por su aporte a la música, al festival y a la cultura.

El Centro Cultural Estación Central opera desde inicios de mayo como una plataforma para la creación, el fortalecimiento y la difusión de producciones culturales multidisciplinarias en artes visuales, audiovisuales, escénicas, musicales, literaria, investigativa y editorial.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario